16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

AUTOR: Mercedes López

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen estancias de un año en universidades de China en temas afines a educación, cultura, comunicación, ciencia y tecnología para el ciclo escolar 2016-2017, es el objetivo del Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla.

 

En este contexto, el gobierno de la República Popular de China y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) invitan a postularse al programa de investigación de un año de duración, en inglés (y chino, para quienes tengan un nivel avanzado en este idioma).

La beca está orientada para estudiantes y académicos que necesiten realizar su investigación en China. Los candidatos deben pertenecer a países en vías de desarrollo (incluido Chile), que no sea China, estar en buen estado de salud, tener al menos dos años cursados de pregrado y ser menor de 45 años, o tener al menos el grado de magíster o ser profesor asociado y menor de 50 años.

El Programa La Gran Muralla ofrece una beca completa que cubre exención de matrícula, alojamiento y manutención del beneficiario y el seguro médico integral. Es una beca completa establecida por el Ministerio chino de educación por la Unesco para patrocinar a estudiantes y académicos en los países en desarrollo para estudiar y realizar investigaciones en China.

Los becarios que son admitidos en los programas chinos y que no tienen el nivel de chino adecuado es necesario obtener la aprobación tanto de China Scholarship Council (CSC) y la Unesco para el estudio del idioma chino durante el año académico.

calendario512Los interesados deben solicitar a la Comisión Nacional para la Unesco de su país de origen la lista de documentos que deberán presentar, a fin de remitirla en tiempo y forma ante las autoridades internacionales correspondientes.

Los solicitantes deberán ser ciudadanos de uno de los países de este enlace: África (46 estados miembros), Asia y el Pacífico (38 estados miembros), Estados Árabes (13 estados miembros), América Latina y el Caribe (26 estados miembros), Europa y América del Norte (12 estados miembros).

Cada postulante deberá completar el procedimiento de solicitud en línea en el sistema de solicitudes de CSC para estudiantes internacionales (www.csc.edu.cn o www.campuschina.org) y hacer clic en Solicitud en línea y enviar en línea el formulario de solicitud para beca del gobierno chino e imprimir una copia en papel.

Las solicitudes calificadas serán enviadas a las universidades para la colocación, sobre la base de diversos factores, tales como las diferentes necesidades de financiación de becas de todos los países, la capacidad de enseñanza, duración del estudio de la universidad de destino y los criterios de los solicitantes.

Después de la confirmación de la colocación de las universidades chinas, los becarios recibirán becas del gobierno chino para estudiar en China, con la aprobación por CSC.

Para más detalles de las bases de la convocatoria, entra aquí. También puedes consultar las páginas www.csc.edu.cn/laihuawww.campuschina.org.

Si requieres de más información, escribe un correo electrónico a Lydie Ndobo-Mackongo del Programa de Becas La Gran Muralla de la Unesco, [email protected]. Para más información de la CSC, envía un correo a [email protected].

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...