16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería y falsificaciones, el doctor en biometría y estadística, Carlos Moisés Hernández Suárez, creó un sistema denominado Veritas QR, que en latín significa ‘verdad’, que es una solución basada en este tipo de códigos de respuesta rápida.

Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que Veritas es una aplicación descargable (app) para dispositivos móviles que permite al usuario verificar la autenticidad de un producto. Para los empresarios, la innovación tecnológica es una herramienta práctica y de bajo costo para proteger la propiedad intelectual.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge este proyecto?

Carlos Moisés Hernández Suárez (CMHS): Siempre he tenido una fascinación con el engaño. Hasta publiqué un día un libro de cuentos breves y todas las historias tratan de engaños, principalmente con fraudes donde alguien busca quitarle algo a otro.

Veo cómo el celular desplaza cada vez más la computadora de escritorio y se usa cada vez más para lograr el empoderamiento individual, ya sea en la transmisión de información o en la toma de decisiones. La fascinación que me causa ver cómo ocurre esto y lo que sé de las falsificaciones y cómo afectan la economía de todos, tendrían que terminar con esa idea en forma natural.

La falsificación tiene que ver con afectar una marca, como bebidas, ropa o zapatos, mientras que la piratería afecta la propiedad intelectual, como software o música, para ponerlo en forma simple.

Lo que yo inventé sirve para que la gente sepa si lo que está comprando es apócrifo o no, tal vez no va a disminuir la falsificación o la piratería de aquellos que saben que están comprando un producto no original, pero intenta apoyar a los que se engañan con productos falsos. ¡Cuántas personas hemos comprado artículos que no sabíamos que eran piratas!

AIC: ¿Veritas QR ya está patentado? veritas

CMHS: Sí, la patente que me dieron tiene que ver con este método que desarrollé para que una persona con ayuda de su celular por medio de la aplicación móvil Veritas QR sepa si el producto es original o no, porque cualquier artículo se puede copiar. Pero yo inventé la etiqueta cancelable, que no se puede usar más que una sola vez y aunque se copie están copiando una etiqueta que ya está cancelada. Yo parto de que cualquier etiqueta, por sofisticada que sea, se puede duplicar. Las solicitudes internacionales ya están a punto de ser dictaminadas.

AIC: ¿Cómo funciona este método?

CMHS: Este sistema de seguridad incluye dos códigos QR, uno externo y otro interno. Vamos a pensar en productos como medicina o vitaminas primeramente, tienen un código QR por fuera que se lee con la aplicación móvil Veritas, la cual se comunica con una base de datos que asegura la autenticidad del producto antes de comprarlo. Ya que se haya comprado se verifica el código interno y, al leerlo, automáticamente ambos se anulan, evitando sean empleados de nuevo o clonados. Así, con la lectura del código interno se invalida el externo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 25 por ciento de los medicamentos comercializados no es original y que en países como México, Argentina y Colombia la falsificación de medicamentos podría llegar hasta a 40 por ciento.

Si se falsifica el producto, basta con el leer el QR externo para que sea detectado como usado porque se tuvo acceso al código interno, indicando que es una copia. Aunque se hagan copias piratas idénticas de determinado producto, el sistema los detecta como ya usados y los cataloga como falsos, ya que cada par de estos códigos es irrepetible y se almacena en una base de datos segura y encriptada, que al ser usados son dados de baja.

AIC: ¿Cuáles son las ventajas de este sistema tecnológico?

CMHS: En primer lugar, Veritas QR es seguro, ya que es posible desactivar remotamente todo un lote hurtado; es incosteable para el falsificador porque a lo mucho podrá vender una sola copia del producto porque cuando se lea el primer código los demás serán anulados. También el fabricante puede rastrear el consumo de su producto inmediatamente, además de que este método cuenta con el respaldo y reconocimiento de una patente industrial.

Ese es el sistema, que es muy eficaz y fácil de usar por cualquier persona, que lo único que va a hacer es descargar la aplicación Veritas QR, que será gratuita, para registrar la etiqueta.

La patente fue concedida hace unas semanas y tenemos un productor de tequila interesado. Queremos extendernos a otros productos inmediatamente, incluyendo la industria editorial que presenta muchas pérdidas por piratería de libros. Una industria editorial fuerte es vital para el país.

 

Dr. Carlos Moisés Hernández Suárez
[email protected] Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.” style=”color: #3366ff;”>

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...