16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

FUENTE: AGENCIA ID

Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara resultaron finalistas de este certamen internacional de emprendimiento social auspiciado por la fundación Clinton Initiative, y podrían obtener financiamiento hasta por un millón de dólares.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CARLOS GONZÁLEZ

Protrash recibió en días pasados la noticia que convierte a los estudiantes del campus en finalistas mundiales y los destaca entre 25 mil proyectos presentados a lo largo del certamen para competir por el premio en la última etapa junto con otros cinco equipos de todo el mundo.

 

El proyecto, que promueve el intercambio de desechos para reciclaje por comida llamado Protrash, fue creado por un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, y competirá por un millón de dólares luego de obtener el pase a la final mundial del certamen Hult Prize, auspiciado por la fundación de Bill Clinton (Clinton Initiative) y la Universidad de Hult.

Tras superar las eliminatorias correspondientes en México, Protrash participó el pasado marzo en las semifinales mundiales en la ciudad de Boston, Massachusetts, en Estados Unidos. En dicha etapa Hult Prize seleccionó a cinco finalistas y la dinámica preestablecida del concurso designa a diversos proyectos para competir por el sexto y último lugar en la final mediante un repechaje.

Andrea García, alumna de Arquitectura (ARQ) e integrante del equipo, compartió que ella y su grupo de trabajo están orgullosos de colaborar con un proyecto con la capacidad de generar un cambio en la sociedad y el país.

“Estamos muy contentos como equipo de tener la oportunidad de desarrollar este proyecto. Es muy importante que siga creciendo y hacerlo realidad, así como representar al Tec y a nuestro país a este nivel”, agregó.

Ahora que fueron seleccionados como finalistas los seis equipos se prepararán en un proceso de incubación de empresas en la Hult Business School, del 25 de junio al 20 de agosto en Boston, para afinar detalles de cada proyecto. Antes de su partida, los miembros de Protrash trabajarán en validación de datos en campo y tendrán un webinar (curso en línea) de 4 sesiones para prepararse para la incubación en Boston.

Proyecto destacado mundialmente

 

La final mundial tendrá lugar durante el mes de septiembre en la ciudad de Nueva York donde concursarán por un millón de dólares durante la junta anual de la Clinton Global Initiative. Los proyectos tienen como objetivo principal doblar en seis años el ingreso de 10 millones de personas que vivan en zonas marginadas.

El sistema desarollado por los alumnos del Tec de Monterrey se basa en el intercambio de desechos para reciclaje por comida con tres materiales: pet, aluminio y vidrio, los cuales son triturados por una máquina que los estudiantes desarrollan actualmente, y que una vez hecho el proceso, la máquina entrega al usuario un ticket intercambiable por comida. Para facilitar el proceso Protrash estableció un convenio con el Banco de Alimentos.

 

 

VIDA ESTUDIANTIL

EDUCACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

CARLOS GANZÁLEZ

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...