18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt) han demostrado que el interés por la ciencia ha aumentado en la población mexicana.

Alguna vez Leonardo da Vinci mencionó que “la ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”, es por eso que ante la creciente digitalización del conocimiento se abren nuevos espacios para todos aquellos involucrados en el quehacer científico.

rodrigo2016Rodrigo Moreno.Encabezado por el joven biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Rodrigo Moreno Campos, nace este proyecto llamado Sciencial, donde se busca dar oportunidad a todos los científicos mexicanos que desean un espacio de divulgación para sus investigaciones y avances en la ciencia y tecnología.

Los orígenes del proyecto

El interés de Rodrigo Moreno por la ciencia comenzó desde la infancia. “Mi mamá es bióloga, entonces desde chico estaba en el Instituto de Biología, en los pasillos y laboratorios, viendo a mi mamá
trabajar, y la pasión del ambiente científico me atrapó”, comenta para este medio.

El biólogo tiene conocimientos para hacer páginas web desde los quince años y su vocación por la divulgación científica permitió conjugar ambos conocimientos para realizar este proyecto que, a menos de un año de su creación, adquiere cada vez más seguidores.

Red social científica

Sciencial es un sitio que tiene como función unir a la comunidad científica en México. La idea principal es hacer contenido y divulgarlo, creando de esta manera una constante interacción entre sus miembros y que, en palabras del equipo creativo, todo sea por el bien de la ciencia.

Por medio de esta interacción se dará oportunidad para que científicos, estudiantes, investigadores y todos los que están en la comunidad puedan acceder con facilidad a la información que se difunde.

“La finalidad de esto es crear un especie de red social científica que beneficie a científicos, propiamente dicho, y gente interesada en la ciencia y tecnología”, declaró el equipo. Además, mencionan que este espacio abriría oportunidades a empresas, laboratorios y personas que desean vender o pedir productos y servicios relacionados con sus especialidades.

Sciencial. Comunidad Científica Mexicana

www.sciencial.com.mx

Actualmente, el sitio se encuentra en un modo más accesible para el público interesado. La versión 2.0 de este proyecto promete ofrecer mejores técnicas para acceder a la información, ya que la gente interesada puede publicar y compartir sus propios contenidos libremente.

El equipo que labora en este sitio es aleatorio, pero siempre enfocado en la principal misión que es la divulgación, de acuerdo con declaraciones de Rodrigo Moreno. “Por el momento el diseño web cae solamente en mí, pero la variedad de colaboradores da mayor versatilidad al funcionamiento del proyecto”.

Ante el cuestionamiento sobre la importancia de la divulgación científica en la actualidad, el equipo destacó lo indispensable que es la ciencia como un medio de crecimiento para la humanidad, ya que todo se origina a través de una pregunta básica que lleva como consecuencia a una experimentación.

Para este grupo de emprendedores es importante que se sepa de la existencia de todo el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios, pues es un medio para estar educados como sociedad. De esta manera, se rompen paradigmas sobre la ciencia y los científicos en general.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

24 noviembre, 2015

24 noviembre, 2015

Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...