16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador de Expociencias Bajío, A.C., iniciativa que busca impulsar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en jóvenes de nivel medio superior y superior en el estado de Querétaro y su proyección en eventos nacionales e internacionales, lo que le valió en noviembre de 2015 el reconocimiento de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro, quien le otorgó la medalla Fray Junípero Serra por su labor.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Cerón Hernández reconoció los logros de Expociencias Bajío como proyecto para la promoción del desarrollo científico y tecnológico en las instituciones de educación media superior y superior en el estado, además de plantear la necesidad de promover la generación de patentes, para que vayan a la par del desarrollo de tecnología que distingue a Querétaro a nivel nacional.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo puede evaluar la labor de Expociencias Bajío hasta el momento en lo que se refiere al trabajo de promoción de la ciencia y la tecnología en Querétaro?

Álvaro Cerón Hernández (ACH): A la fecha han sido, del 2008 al 2015, 554 participantes y cerca de 276 proyectos de investigación juvenil, es básicamente el antecedente que tenemos hasta el día de hoy. En el 2015 ExpoCiencias Querétaro 2015, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Durango, se contó con la participación de 52 estudiantes y 13 asesores; se abrieron tres áreas del conocimiento donde participaron siete universidades; acreditamos 14 proyectos a la ExpoCiencias Nacional que se desarrolló en Tampico, Tamaulipas, y se otorgó la acreditación de un equipo queretano a la ExpoCiencias Latinoamericana, que se va a desarrollar en Mazatlán, Sinaloa, a finales del mes de mayo.

pantentamiento recuadro1 520De los 14 acreditados a la ExpoCiencias Nacional, los proyectos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq) y del Instituto Tecnológico de San Juan del Río lograron una acreditación internacional; se contó con el apoyo de 20 evaluadores. Para nosotros como asociación civil es un gusto poder trabajar con los jóvenes fomentando la ciencia y tecnología en el estado, no lo veo como un trabajo sino como un gusto porque creemos precisamente que se está colaborando en fomentar el desarrollo social en Querétaro y como ciudadanos creo que es nuestro compromiso.

Nosotros también fuimos jóvenes y desarrollábamos proyectos de investigación; nos dimos cuenta que existen diversas problemáticas para sacarlos adelante; por eso nos dedicamos a trabajar con los jóvenes, nos dimos cuenta que tienen un gran talento y que muchas veces es menospreciado o no es apoyado. Es por eso que resulta fundamental que los estudiantes le entren a la cultura de la generación de patentes; nos ha tocado ver equipos que participan dos, tres años y desarrollan tecnologías muy interesantes, pero se van quedando por la falta de proyección.

AIC: ¿Cómo se encuentra Querétaro en lo que se refiere a la generación de patentes?

ACH: En un seguimiento que constantemente le damos a las solicitudes de patentes a nivel nacional podemos hacer la comparativa de los últimos años, 2013, 2014 y 2015, y observamos que Querétaro está en el séptimo lugar a nivel nacional, detrás de estados como Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Guanajuato.

El director de Expociencias Bajío, Álvaro Cerón Hernández, anunció que la edición de 2016 de este evento se llevará a cabo en la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) en el mes de septiembre, por lo que en el mes de junio se abrirá la convocatoria a través de su página de Internet.

Dentro de las solicitudes de patente, ubicamos de diseño industrial, modelos de utilidad y esquemas de trazado de circuitos integrales. No obstante, identificamos que, mientras que en 2013 había una diferencia entre Puebla y Querétaro de 11 por ciento con 14 solicitudes, en el 2014 la diferencia aumentó a 24 y en el 2015 a 61 solicitudes, lo que implica que de 2013 a 2015, Puebla se nos separó 25 por ciento, es decir, no hemos generado avances. Hay que hacer algo en ese sentido para que Querétaro no se quede estancado en el desarrollo de patentes.

AIC: ¿A qué factores adjudica usted este estancamiento en lo que se refiere a la generación de patentes en Querétaro?

ACH: Nosotros le hemos preguntado a los jóvenes que participan en la ExpoCiencias Querétaro, a través de encuestas, qué creen que necesitan para patentar sus proyectos y qué creen que necesitan para conformarse como empresas; lo primero que te responden es información, y lo segundo es el apoyo económico. Por eso, vamos a lanzar una propuesta ante las autoridades gubernamentales, como es el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Secretaría de Educación e incluso la Secretaría de la Juventud estatal para que se diseñe una estrategia con la que se pudiera otorgar becas enfocadas en la capacitación y trámite de patentes.

patentamiento recuadro2 520Lo primero sería capacitar, identificar los proyectos susceptibles de patentarse dentro del mismo marco de ExpoCiencias Querétaro, nosotros hemos hecho este ejercicio de manera interna y hemos podido identificar que hasta 15 por ciento de los proyectos puede ser patentado sin ningún problema. Se pueden registrar ya sea como patente, diseño industrial o como modelo de utilidad, a fin de cuentas es un registro; entonces, una vez que los identifiquemos tratar de canalizar estos recursos en asesoría que los lleve de la mano para desarrollar este tipo de procedimientos.

No hay que olvidar que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) del 2013 y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt), Querétaro obtuvo el tercer lugar en el rankingnacional de ciencia, tecnología e innovación. Cuando se revisa qué es lo que califican parece lógico, porque Querétaro es afortunado geográficamente para el desarrollo de ciencia y tecnología, además de la infraestructura que se desarrolla en toda la zona del Bajío.

AIC: ¿Cómo poder empatar entonces el ranking de desarrollo de ciencia y tecnología con la generación de patentes?

ACH: Lo que yo puedo detectar es que, entre el tercer lugar en que está situado Querétaro en el ranking nacional de ciencia, tecnología e innovación y el séptimo lugar en patentes, tiene que ver el recurso humano, se le debe de invertir mucho a los jóvenes porque tienen mucha capacidad, lo he visto en las ExpoCiencias; y también he observado que, lamentablemente, no todos los proyectos que se presentan van a ser patentados porque muchos estudiantes se ven obligados a trabajar, lo que los hace abandonar los proyectos y dedicarse a otro tipo de cuestiones para subsistir.

De hecho, si se observa el caso de Puebla, que es el estado que está arriba de Querétaro, uno de los aspectos que lo ha hecho sobresalir es el impulso que le han dado a la innovación y desarrollo tecnológico hecho por jóvenes, además de promover constantemente exposiciones y congresos donde pueden presentar sus proyectos. Ese es el camino que debemos seguir para que la generación de patentes vaya a la par del crecimiento registrado en ciencia y tecnología.

Álvaro Cerón Hernández Director Expociencias Bajío
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...