18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-05-28 a las 14.03.37 Captura de pantalla 2016-05-28 a las 14.03.21

 

Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina
A fin de resolver problemas a los que comúnmente se enfrenta el sector industrial, como oxidación, deterioro y desgaste de acero, científicos mexicanos desarrollaron innovadores recubrimientos anticorrosión de alto desempeño, resistentes al fuego y aplicables incluso bajo el agua. Los nuevos productos son elaborados con materiales orgánicos y por lo tanto, son amigables con el medio ambiente. El desarrollo de este tipo de material se llevó a cabo en el recién inaugurado Laboratorio Industrial Unificado (LIU), dentro de las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica Industrial (CITI) de la empresa mexicana Comex, en el Estado de México.

Las industrias petroquímicas y las del sector energético se verán beneficiadas con el uso de estos recubrimientos, ya que soportan una temperatura de hasta 600 grados centígrados al tiempo de ser aplicados sobre superficies expuestas a altas temperaturas, expresó Alejandro Morones, director de Investigación y Desarrollo de PPG Comex.

Por ejemplo, en el caso de estar en contacto con el fuego, el recubrimiento genera un tipo de espuma, la cual funciona como aislante de calor y esto permite que el acero resista más tiempo firme y se retarde el colapso de las construcciones ante un incendio, lo cual facilita la evacuación del personal a cargo.

Otros recubrimientos innovados en este laboratorio son los llamados productos anti vegetativos, los cuales evitan la fijación y acumulación de residuos marinos en las bases de los barcos. Cabe señalar que dichos materiales no pierden sus cualidades al momento de aplicarse bajo el agua y que su utilización contribuye a un ahorro de energía y combustible, además evita la muerte de algunos organismos. Asimismo, estos productos pueden funcionar como protecciones para la humedad de los cimientos en grandes edificaciones.

Por otra parte, los innovadores recubrimientos tienen de cinco a diez años de durabilidad, incluso bajo condiciones extremas.

El laboratorio, localizado en Tlalnepantla, Estado de México, fue inaugurado el 18 de mayo, y se encuentra dentro de las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica Industrial. Es importante señalar que éste es un espacio único en América Latina, ya que cuenta con 36 ingenieros especializados y las innovaciones ahí generadas permitirán la exportación de los productos a Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

Con una inversión de 4.5 millones de pesos, a través del programa de estímulos a la innovación, en su convocatoria 2015, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología colaboró en el desarrollo de este nuevo laboratorio.

El laboratorio está integrado por un área de formulación de recubrimientos de alto desempeño, 11 cabinas especializadas en las que se desarrolla y valora la calidad y competitividad de prototipos. En él se evalúa el comportamiento de productos ante condiciones de corrosión, humedad, temperaturas extremas y demás factores que pueden simularse ahí mismo, lo cual beneficia en el ahorro de tiempo y la obtención de materiales con características específicas según sean requeridos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...