26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación para contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza Fiidem) invitan a postularse por una beca a través de la convocatoria Conacyt-Alianza Fiidem.

El programa de la convocatoria es para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero en temas prioritarios relativos a ingenierías relacionadas con la infraestructura.

La convocatoria está abierta para los profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad, en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos contemplados en el objeto social de la Alianza a participar en el proceso de selección de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

La modalidad de la convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: doctorado o maestría en programas presenciales de tiempo completo.

El grupo objetivo son profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de posgrado en instituciones extranjeras de calidad internacional, cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguno de los siguientes temas de interés en el rubro de infraestructura: Obras subterráneas y túneles; Energías alternas: hidrógeno, geotermia, solar, energías limpias; Desarrollo de infraestructura y planeación: infraestructura y bienes raíces; Gestión de construcción; Agua: seguridad de presas, eco hidrología, gestión del riesgo por inundaciones, modelación y sistemas de información para la gestión del agua; Ingeniería hidráulica; Irrigación y aguas subterráneas; Exploración y producción de petróleo en aguas profundas: ciencias en ingeniería submarina; Vías terrestres: Ferrocarriles; Ingeniería civil; e Ingeniería de viento.

Los interesados deberán llenar el Formato de solicitud disponible en el portal del Conacyt.

calendario2416Para los casos de nivel equivalente previo, integrado o como prerrequisito (por ejemplo: maestría/doctorado, Mphil/PhD, CASM/PhD, etcétera), el aspirante deberá ingresar su solicitud de beca para el grado de doctorado.

Los candidatos que ya se encuentran cursando estudios de posgrado en el extranjero deberán entregar además de copia de la carta de aceptación, la constancia correspondiente a su inscripción para el periodo que se cursa; si es el caso, adicionar las calificaciones e informe de logros (avalado por su asesor) que tenga al momento de entregar la solicitud.

Para el caso de estudios de maestría en países europeos, se considerarán exclusivamente los programas registrados como oficiales y que ofrezcan entre 60 y 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

El proceso de evaluación y selección será coordinado y conducido por la Alianza Fiidem, quien se apoyará en la Comisión del Programa de Becas, integrada por miembros de la comunidad académica, científica, tecnológica y de expertos en la práctica profesional.

De acuerdo con la convocatoria, los compromisos Alianza Fiidem son coadyuvar en la selección del tutor en alguna organización mexicana para el seguimiento del desempeño del becario; otorgar apoyo para la transportación del becario al lugar donde realizará sus estudios, de acuerdo con el monto que para tal efecto establezca la Alianza, y proporcionar las condiciones al becario para la realización de dos estancias de al menos dos semanas en alguna de las instituciones que la conforman.

La estancia tendrá por objeto impartir seminarios de sus estudios, interaccionar con profesores-investigadores y grupos de investigación de las instituciones que sean de su interés, realizar experimentos en alguno de los laboratorios con quien se tenga algún vínculo de colaboración o realizar trabajo de campo en espacios de interés en alguno de los sectores que la integran.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información y dudas, comunícate a la Alianza con Eugenio Enríquez al teléfono: 5622 6737 extensiones 89702 y 89704; o manda un correo electrónico a: [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

¿No entras en esos jeans?; la solución tecnológica está en camino

3 agosto, 2012

3 agosto, 2012

¿Es frustrante intentar abotonar esos malditos jeans? Para resolver la eterna búsqueda de los pantalones de mezclilla de ajuste perfecto,...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...