20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

FUENTE: AGENCIA ID

Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17 horas y la participación de médicos de 15 especialidades
México realiza el trasplante de brazo más grande del mundo a un paciente de 52 años que perdió las dos extremidades debido a una descarga eléctrica que sufrió en enero de 2012 mientras trabajaba.

El trasplante realizado por especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán es considerado único a nivel mundial debido a que la extremidad trasplantada es la de mayor longitud hasta la fecha. El injerto del brazo derecho se colocó desde el hombro, mientras que la izquierda se realizó a la altura del tercio medio del brazo.

El paciente Maximiliano García Baldazo fue operado el 16 de octubre de 2015 en una cirugía de 17 horas. A la fecha ya tiene movilidad y sensaciones. “Me he sentido más completo y seguro, ya tengo sensibilidad y calor en mis brazos, y la esperanza de recuperar el 85 por ciento de la movilidad. Día a día tengo movimientos nuevos que me dan esperanza y motivación para seguir adelante con las terapias”.

Una cirugía de este tipo consiste en la transferencia de extremidades compuestas por tejidos como piel, músculo, hueso, articulaciones, ligamentos y la conexión del sistema vascular y nervioso por medio de una técnica microquirúrgica. Además, el donador debe ser diagnosticado con muerte encefálica.

Este es el segundo caso realizado en México y los únicos en Latinoamérica. El primero fue en 18 de mayo de 2012 al señor Gabriel Granados Vergara, de 56 años, quien sufrió una descarga eléctrica sin tocar los cables cuando daba indicaciones para construir una barda que evitara el contacto con los cableados; sin embargo, un pedazo de varilla que portaba atrajo la tensión y provocó que perdiera las dos extremidades.

Después de cuatro años, Gabriel Granados ya cuenta con movilidad y está a punto de terminar la licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El doctor Martín Iglesias Morales, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del instituto y coordinador del grupo de las 15 especialidades participantes, comentó que el procedimiento dura en promedio 24 horas y tiene un tiempo de rehabilitación de entre uno y cuatro años, en el cual el paciente debe estar en vigilancia estrecha y rehabilitación, además mantiene la ingesta de inmunosupresores para garantizar que el órgano sea bien aceptado.

En el caso de Gabriel Granados en cada extremidad se unieron dos huesos, 19 músculos, una arteria, tres venas y tres nervios. Con el señor Maximiliano los brazos fueron trasplantados a diferente nivel. En la extremidad izquierda se unió un hueso, seis músculos, tres nervios, una arteria y dos venas, y en la derecha no se reparó hueso, sino la cápsula articular, seis tendones, seis músculos, una arteria, una vena y cinco nervios.

En México, de acuerdo a datos del IMSS existen tres mil amputaciones de extremidad superior al año, de los cuales sólo 150 casos son candidatos a un trasplante de este tipo; no obstante, de estos no todos tienen seguridad social, lo cual reduce considerablemente la cifra de aspirantes.

El doctor Martín Iglesias Morales especificó que para recibir un trasplante el paciente debe tener amputación de ambas extremidades porque existe riego de mortalidad y el no contar con ellas significa que no puede comer, vestirse y sobrevivir por sí sólo, y que necesita el apoyo de otra persona.

También debe ser una persona que no padezca enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, cáncer, enfermedad pulmonar, ni tener antecedentes, porque puede alterar la función del organismo y provocar la pérdida del injerto.

En cuanto a los costos de la cirugía, el especialista señaló que el precio de este tipo de trasplantes en Estados Unidos es de 500 mil dólares y en Europa de 200 mil dólares, mientras que en México el valor económico es apoyado por la Secretaria de Salud, las instituciones de salud pública como el IMSS o ISSSTE y el paciente, además depende del nivel socioeconómico, pero en promedio cuesta 80 mil dólares. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...