16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]

Una aplicación y un conjunto de servicios de cómputo para hacer más eficiente el ciclo completo de una construcción fueron inventados por un arquitecto y un grupo de ingenieros mexicanos y trabajan con más de una decena de compañías constructoras de Estados Unidos.

La innovación mexicana lleva el nombre de BuildBinder, fue concebida por el arquitecto Oscar Núñez y ha crecido sostenidamente en los últimos dos años, con el apoyo de TechBA, que es la aceleradora internacional de empresas mexicanas de base tecnológica que opera la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

Según explica Núñez, con TechBA Silicon Valley analizaron cientos de aplicaciones a través de Internet y observaron que ninguna incluía el ciclo de vida completo de la construcción de un proyecto ni muchas de las funciones que conforman el sistema BuildBinder.

Ahora los usuarios contratan el servicio, crean una cuenta, dan de alta un proyecto y la herramienta organiza toda la información de objetivos, proyecto ejecutivo, marco legal, estudios, contratistas, permisos, presupuestos, avances, responsabilidades e informes administrativos, entre otras funciones.

De las 16 personas que actualmente integran esta empresa de base tecnológica 13 laboran en Chihuahua, dos en Silicon Valley y Núñez viaja entre ambos países.

“Este es un proyecto de tecnología mexicana para el mundo. Nosotros estamos organizados con una empresa madre que es mexicana, la cual es la dueña de otras dos empresas: una está en Chihuahua, México, que es un centro de desarrollo de software donde trabajan ingenieros mexicanos, mientras que tenemos otra en Silicon Valley, Estados Unidos, que funciona como comercializadora”, explicó Oscar Núñez, quien tiene 30 años en la industria de la construcción.

Orden todo el ciclo

Oscar Núñez cuenta que la aplicación BuildBinder surgió por su inclinación a mantener el orden cuando se conducen grandes proyectos o grandes obras de construcción. Narra que poco a poco fue creando un sistema que le ayudara su empresa a organizar mejor toda la información que interviene en una obra. Posteriormente otras constructoras conocieron su programa de cómputo y le pidieron que se los vendiera o rentara. Así surgió la idea de hacer un negocio con la aplicación que había concebido para sí mismo.

Este programa de cómputo, que se apoya en tecnología Microsoft, no existía en ninguna parte del mundo y por ello BuildBinder ha sido adoptado rápidamente por constructoras de Estados Unidos porque les brinda la posibilidad de manejar de manera más eficiente la información de sus proyectos dado que opera en la nube. Esto hace posible la colaboración remota y más eficiente entre todos los participantes de un proyecto donde quiera que se encuentren.

“En México estamos trabajando en dos grandes funciones: desarrollar y construir la aplicación con el trabajo de los ingenieros y programadores, además de que proporcionamos desde Chihuahua todo el soporte que no requiera voz viva, por correo o por chat. Mientras que en Estados Unidos trabajaremos en ofrecer el soporte que requiere de voz viva. En Chihuahua nació, ahí se está haciendo todo el código y la programación. En Estados Unidos haremos todo el trabajo de venta porque es un mercado en el que los constructores están acostumbrados a trabajar mucho con internet”, indicó Núñez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

MARCAS Y REDES SOCIALES.

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. En la...