19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa(CCS) integra desde hace nueve años a niños y jóvenes que destacan no necesariamente con promedios de excelencia pero sí con habilidades para desarrollar proyectos en microbiología, física, matemáticas, con proyección nacional e internacional.

ASES, dio a conocer la directora del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, recibe recursos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Comenzó con la participación de 23 niños de Culiacán; actualmente cuenta con 300 alumnos y tiene presencia en ocho municipios de la entidad. El programa es único en el país y ha ganado 66 premios internacionales, entre los que destacan cuatro medallas olímpicas en física, química y matemáticas.

ases2616De este programa han egresado jóvenes como Magdaly Santillanez, quien con su proyecto “Microcréditos, economía en efervescencia”, asesorada por su profesor Álvaro Pérez, logró trascender en ferias internacionales. Incluso, fue mencionada por la revista Forbes como una de las cinco jóvenes mexicanas a seguir en los próximos años.

Los asesores

ases2616 2Los investigadores Rogelio Sosa, Nidia Berrelleza, Margarita Leyva Sánchez, entre otros, garantizan premios nacionales o internacionales con alumnos comprometidos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Leyva Sánchez, académica que asesora a los estudiantes desde el inicio del proyecto, señala que sus “pupilos” cuentan con un gran número de premios estatales, nacionales e internacionales, incluso sus tres hijos fueron seleccionados para integrar el equipo en sus inicios.

“En ASES vemos a niños muy inteligentes, son esos niños que les hacen bullying en las escuelas. Cuando llegan aquí no saben trabajar en equipo, y trabajamos con ellos de manera que son un ejemplo a seguir en las escuelas. Aquí pueden entrar por dos vertientes: que hayan ganado ferias de ciencias o del conocimiento, también buscamos talentos y los invitamos al proyecto”, indicó.

“Se realiza una prueba de IQ y firman cartas compromiso donde los padres se comprometen a apoyar a los niños. Lamentablemente ha habido casos en que uno de los dos padres no quiere que su hijo ingrese al programa, y por ese motivo no entran, pese a tener un alto potencial”, comentó. Los padres, enfatizó, juegan un papel fundamental. “Si los padres no dan el apoyo incondicional, no funciona”.

Cabe destacar que los asesores no reciben un salario. Su pago consiste en acompañar a sus asesorados a las ferias de ciencias en las que participan a nivel estatal, nacional e internacional.

Formación integral

Al tratarse de un ambiente competitivo, ASES promueve que los niños reciban una formación integral, no solo conocimiento, también en valores. El esquema, señala la directora general del programa, exige ser competente pero también altruistas. Trabaja el modelo de una manera holística, amigable, conociendo a integrantes, pero además trabaja el tema de la familia y los problemas personales.

ases2616 1“Buscamos que los niños sean exitosos, inteligentes y felices. Trabajamos con ellos proyectos sobre nanotecnología, robótica, diseño de materiales, biotecnología, pero también les enseñamos, por ejemplo, cómo escribir una carta de amor. Hay alumnos que en su vida se han atrevido a decirle a una muchacha que la aman y tienen toda la vida enamorados de ella”.

“Estos muchachos pueden ser muy inteligentes para muchas cosas, pero les pueden faltar otras capacidades que tienen que ver con la comunicación, la empatía, sentirse aceptados, trabajar en equipo; ese tipo de cosas, o la sexualidad, que a lo mejor no tienen con quién platicarla, todo ese tipo de cosas humanistas también las trabajamos como escuela de padres. El modelo es integral”, dijo.

El proyecto de ASES, añadió Rocío Labastida Gómez de la Torre, consiste en llevar este programa a nivel nacional, pues, dijo, a nivel nacional no existe un programa de apoyo a niños sobresalientes.

ases2616 A1ases2616 B1

 

 

 

 

 

Para más información:

01 (667) 759 9000, ext. 1188, 1133 y 1122

[email protected]

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...