16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

AUTOR: Armando Bonilla

FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 y del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, anunció cuatro acciones encaminadas a incrementar la generación de conocimiento científico e innovación tecnológica.

Durante el evento, el mandatario mexicano informó que previo a la ceremonia de premiación se realizó a puerta cerrada la reunión del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, durante la cual se acordó un plan de acción para fortalecer la generación de conocimiento y el desarrollo innovador.

La primera de estas acciones, dijo, se trata de un programa de estímulos fiscales para aquellas empresas del sector privado que inviertan en investigación científica e innovación tecnológica. “La primera acción consiste en que la Secretaría de Hacienda, de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en su diálogo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), diseñen un programa de estímulos fiscales que incentive la inversión privada en investigación y desarrollo experimental”.

Añadió que dicha iniciativa será implementada siempre y cuando no afecte la estabilidad macroeconómica y, segundo, que sea avalada por el poder legislativo.

En cuanto a la segunda medida, dijo que el Conacyt deberá incrementar los esfuerzos de promoción del programa Cátedras Conacyt, hasta alcanzar los dos mil beneficiados en 2018. “Prácticamente se trata de duplicar las que hoy tenemos”.

fras cabr 1605La tercera iniciativa consiste en ampliar la infraestructura científica y tecnológica con la finalidad de impulsar el desarrollo regional y nacional. “Se crearán cuatro nuevos centros públicos de investigación, entre ellos uno de políticas educativas, de aeronáutica, desarrollo metropolitano y zonas áridas. El objetivo es llegar a un total de 31 centros en 2018”.

Como parte de esta tercera medida, anunció la construcción de nueve consorcios de investigación adicionales, es decir, sumar 14 al final de su administración. La última medida acordada consiste en invitar a los gobiernos estatales a incrementar su inversión en investigación científica y tecnológica, lo cual se haría durante su próxima reunión nacional.

Sobre la ceremonia de premiación

Previo a la entrega de los galardones, el director general del Conacyt, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, señaló que México debe tomar las acciones necesarias para avanzar hacia una sociedad del conocimiento. “En esta labor, durante la primera mitad de la administración, se han destinado recursos como nunca antes a la ciencia y tecnología en nuestro país (…) Hemos sido perseverantes para construir una infraestructura científica sólida”.

Subrayó también que el sector científico y académico del país es parte activa en la solución de los problemas nacionales, pero que aún hace falta mucho trabajo por hacer. “Queremos ir más allá y queremos hacerlo a través de convocatorias diversas sobre problemas nacionales, sobre fronteras de la ciencia y sobre el fortalecimiento de la innovación del sector productivo”.

En ese contexto, dijo que los galardonados son un ejemplo de ese esfuerzo, ya que se trata de premios que se entregan a mujeres y hombres que seguirán generando importantes aportes a México y a la ciencia del mundo. “Felicito a los galardonados y los conmino a que sigan insistentes sobre esa línea de trabajo”.

92 pres 1605Los galardonados

El Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) es otorgado desde 1961, se trata de la distinción más importante que entrega la AMC y en esta ocasión fue concedido a Eduardo Gómez García, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la categoría de Ciencias  Exactas; y a Stefan de Folter, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Cinvestav), en la categoría de Ciencias Naturales.

Asimismo, a Felipe José Hevia de la Jara, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en la categoría de Ciencias Sociales; a Rebeca Robles García, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, en la categoría de Humanidades; y por último, a Natalya Victorovna Likhanova, del Instituto Mexicano del Petróleo, en la categoría de Ingeniería y Tecnología.

Entretanto, el Premio México de Ciencia y Tecnología instituido por la Presidencia de la República en 1990 y que es otorgado a un investigador iberoamericano, se le adjudicó al doctor Andrés Moya Simarro, quien es director científico del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...