16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alemania busca el talento mexicano

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Dual México-Alemania y con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre ambas naciones, la Universidad de Bremen busca atraer a más estudiantes de posgrado e investigadores mexicanos.

A través del programa Research Alumni Strategy, apoyado por la Fundación Alexander von Humboldt, se busca promover la cooperación académica entre científicos y estudiantes de la Universidad de Bremen con colegas de instituciones extranjeras, indicó Alejandra Castro Carranza, investigadora de dicha universidad.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castro Carranza, quien recientemente fue nombrada como embajadora de la Universidad de Bremen en México, destacó que para esta universidad alemana México es un socio estratégico.

Actualmente hay matriculados al menos 21 estudiantes mexicanos; sin embargo, la idea es incrementar el número de estudiantes, investigadores y colaboraciones entre instituciones mexicanas y dicha universidad.

alemania recuadro 530“Considerando que la movilidad de personas deriva en avances en ciencia y desarrollo de las naciones involucradas, México es un socio potencial para Alemania en materia de ciencia y tecnología”.

Subrayó que actualmente en Alemania hay muy buenas referencias del trabajo científico y académico de los mexicanos. “Particularmente la Universidad de Bremen tiene buenas referencias del desempeño de mexicanos que hemos estado realizando actividades académicas en la institución”, expresó Castro Carranza.

A nivel de investigación, dijo, los mexicanos han mostrado ser docentes competentes y competitivos, “con iniciativa propia para emprender y dirigir proyectos de investigación, así como para motivar a estudiantes para trabajar en ellos”.

Alejandra Castro Carranza es mexicana y realizó sus posgrados en la Universidad de Bremen; dado su buen desempeño científico, en 2014 fue seleccionada para representar el rol de la mujer en la ciencia en esta universidad.

Resaltó que actualmente la Universidad de Bremen ofrece 26 programas internacionales de posgrado en áreas de investigación prioritarias a nivel internacional.

Estos posgrados son impartidos en alguna de las doce diferentes facultades de la universidad que cubren seis áreas interdisciplinarias de alto perfil como: Investigación marina, polar y climática; Ciencias sociales: cambio social, política y estado; Ciencia en materiales y aplicaciones funcionales; Ciencias de la información, cognición y comunicación; Logística; y Ciencias de la salud y epidemiología.

Además, la Universidad de Bremen ofrece a estudiantes e investigadores extranjeros la posibilidad de colaborar con colegas de instituciones alemanas de gran prestigio mundial.
“La universidad tiene convenios con la Sociedad Max Planck, la Asociación Leibniz, la Asociación de Centros de Investigación Helmholtz e Institutos Fraunhofer —específicamente para el de manufacturación de Tecnología y Materiales Avanzados—, entre otros”, subrayó.

Indicó que las ofertas de programas de posgrados de la universidad y los proyectos de investigación pueden consultarse en el sitio web de la universidad.

“Los estudiantes interesados en estudiar o hacer estancias en la Universidad de Bremen deberán primeramente mostrar la competencia académica que exigen instituciones como el Conacyt o el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) para conseguir apoyos económicos”.

Mientras que los académicos interesados en colaborar en algún proyecto de la universidad o si tienen dudas específicas y requieren mayor información, pueden contactar a Alejandra Castro Carranza en su correo [email protected].

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...