16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

Por primera vez, luego de más de 20 años de trayectoria, Gerpisa visita México. El estado de Puebla, específicamente el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), abrió las puertas para recibir a expertos a lo largo de cinco días (del 31 de mayo al 4 de junio), tales como el director del Departamento de Investigación de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Carrillo; el vicepresidente y fundador de Gerpisa, Tommaso Pardi, y Lourdes Álvarez, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

En este vigésimo cuarto encuentro de Gerpisa el punto central de la reflexión y discusión fueron las nuevas fronteras de la industria automotriz global, pero a través de ejes muy claros: nuevas tecnologías, nuevos campos de estudio, nuevas aplicaciones y regulaciones, entre otras.

auto recuadro 62Durante esta edición mexicana, los académicos que se dieron cita en nuestro país iniciaron con un recorrido por las plantas de automóviles de Audi y Volkswagen para ver desde cerca qué procesos se llevan a cabo, diferencias, similitudes, cómo mejorarlos, etcétera.

En estos días se llevaron a cabo 21 sesiones paralelas dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en las que participaron el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Torreblanca; el director general de la zona centro del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella Yunes; Tommaso Pardi y Jorge Carrillo, quienes se encargaron de dar los discursos de bienvenida a los asistentes.

Algunos de los temas que se discutieron en este coloquio internacional fueron: el futuro de la industria automotriz, modelos de producción y estrategias, nuevas tecnologías, empleo y relaciones laborales; exportación y comercialización con estudios de caso muy específicos como el de la industria automotriz en Puebla, por ejemplo. Asimismo, la nueva geografía de la industria automotriz. Los académicos también reflexionaron en torno a si existe un modelo de exportación sustentable.

Bertha Vallejo, economista mexicana radicada en la Universidad de Tilburg en Holanda y parte del comité organizador de Gerpisa, comentó que con este encuentro se pretende mostrar qué se está haciendo en Europa, principalmente la zona Euro, porque tarde o temprano esto impactará a los países en vías de desarrollo como México.

El viernes 3 de junio será cuando académicos se reúnan con el sector empresarial del país, representados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), serán ellos los encargados de responder a la pregunta: ¿existe un modelo sustentable de exportación industrial?

Recientemente la AMIA, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el documento Estadísticas a propósito de la industria automotriz, de acuerdo con el cual México se colocó como el cuarto exportador a nivel mundial y el séptimo en materia de fabricación.

Gerpisa
Página Web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...