16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemonitorización de pacientes con app

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de personas con padecimientos crónico degenerativos, el doctor Eduardo López Domínguez, investigador del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A. C. (Lania), desarrolló un sistema mediante dos aplicaciones móviles (app) que, además de monitorear los niveles de glucosa y presión arterial del paciente, emite una alerta —a través del envío de mensaje de texto SMS a los médicos responsables— si detecta una situación de riesgo.

Las aplicaciones móviles fueron diseñadas para la telemonitorización de pacientes con enfermedades crónicas que requieren de una constante vigilancia médica. El doctor Eduardo López Domínguez mencionó que dentro de la asociación cuentan con dos áreas importantes de investigación: proyectos de salud y proyectos educativos. El sistema para el monitoreo de pacientes forma parte de los proyectos de salud desarrollados en el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada.

La integración de estas aplicaciones al sector médico fue posible por la participación del doctor Marcos Antonio Hernández García, coordinador del área de trasplantes en el Hospital General de Zona número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Gracias a su gestión y coordinación con el laboratorio, el proyecto fue aceptado para uso en pacientes de la institución de salud.

medical0216“Estamos en la fase de evaluar las habilidades de la aplicación por lo que realizaremos un pilotaje con pacientes médicos, y posterior a ello haremos una encuesta que nos permita conocer la impresión de los usuarios sobre la interfaz y los mecanismos de uso, y tomando en cuenta esa información llevar a cabo los ajustes necesarios. Cabe destacar que el proyecto se ingresó a la Comisión Nacional de Investigación Científica del IMSS y ya se cuenta con la autorización formal para ponerlo en marcha”, explicó el doctor López Domínguez.

Alerta médica en tiempo real

En la aplicación, el paciente puede ingresar desde su teléfono celular diversos datos médicos como presión arterial, nivel de glucosa y retención de líquidos, los cuales se envían a un servidor web que permite el almacenamiento de la información y el acceso a ella desde la aplicación instalada en el teléfono móvil o tableta del médico de cabecera.

La retroalimentación de estos datos beneficia la calidad de vida de los pacientes, pues se pueden evitar situaciones de riesgo; a través de esta plataforma los médicos pueden realizar recomendaciones, sin necesitar de una consulta presencial. Una de las funciones más significativas es, sin duda, la generación de una alarma médica que se manifiesta por medio de un mensaje de texto, dicha alarma se acciona cuando el sistema detecta una situación de riesgo en los datos ingresados por el paciente.

Apoyo Conacyt

Este proyecto surgió a partir de un trabajo de tesis sugerido dentro de la maestría en computación aplicada, que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El sistema es multiplataforma, es decir, es utilizable en cualquier sistema operativo móvil y pronto estará disponible para su descarga.

“Debido a que el sector de población con enfermedades crónico degenerativas es amplio, en ocasiones las instituciones de salud no se dan abasto para las citas de seguimiento, lo cual es un punto crítico. Esta aplicación puede contribuir en la disminución de hospitalizaciones, detección de riesgos, autocontrol y mejor manejo de los recursos médicos”, finalizó el doctor Eduardo López Domínguez.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...