16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vinden: plataforma integral de transporte público

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene el objetivo de mejorar el servicio para los usuarios, los concesionarios y coadyuvar al gobierno en el estudio de la movilidad urbana, mediante el desarrollo de una aplicación móvil y una página web que contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Vinden surgió como una idea mientras yo andaba en camión y me di cuenta de que nadie en la ciudad de Mérida sabe cuáles son sus rutas. Esto no solo se replica en Mérida sino en todas las ciudades en proceso de expansión, pues el crecimiento acelerado tiene como consecuencia un descontrol de las rutas de transporte, y el usuario no tiene ninguna información al respecto”, expresó Oswaldo Sánchez Escalante, director de Embsoft Ingeniería, empresa líder del proyecto.
El producto es el resultado de la colaboración entre las empresas Embsoft Ingeniería, Dacodes, Éncor y la vinculación estratégica con diversos actores sociales que conformaron el grupo y le dieron fuerza. Con el apoyo del gobierno de Yucatán y de Conacyt, el proyecto llevó a cabo su desarrollo inicial durante 10 meses y se lanzó oficialmente durante el mes de abril del presente año.
“Vinden tiene el objetivo de integrar las necesidades del gobierno, el transportista y el usuario en una plataforma integral de software-hardware. Lanzamos la aplicación para los usuarios y en la primera semana de su publicación logró captar a mil 100 usuarios”, apuntó Sánchez Escalante.

Funcionamiento

La aplicación móvil cuenta con la opción de radar para visualizar las unidades de transporte público que se encuentran cerca de la ubicación del usuario. Tiene también la funcionalidad “punto a punto”, que identifica el punto de inicio y el punto de destino que el usuario determina para poder ofrecer la información de todas las rutas posibles para tomar la vía más eficiente.
“La posibilidad de ver tus camiones en tiempo real es importante. Es muy común que la gente espere un largo tiempo en los paraderos y llegue tarde al trabajo o la escuela porque el camión no sabe cómo llegar, desvió su ruta o tuvo un accidente, pero con la información adecuada el usuario puede hacer una selección más eficiente para sus necesidades diarias”, comentó Sánchez Escalante.
equip app transpo 1606La aplicación está diseñada para localizar todas las unidades de transporte público en tiempo real, para lo que se requiere del apoyo de todos los concesionarios de cada ciudad en que la plataforma opere.
Una de las ventajas para el usuario es que puede guardar en “Favoritos” todas las rutas que desee, con lo que puede tener la información disponible de las mejores opciones de rutas para llegar a diversos destinos de forma más eficiente.
Vinden está disponible actualmente para el sistema operativo Android. Aunque está en una fase beta, tiene un alto grado de complejidad que los desarrolladores quieren someter a prueba para que los usuarios sean quienes decidan qué aspectos son mejorables. Simultáneamente se agregarán nuevas funcionalidades, diseños y operatividad para dispositivos iOS.

Apoyo a las empresas jóvenes

La base tecnológica está constituida por algoritmos expertos desarrollados con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), centro público de investigación del Conacyt, y genera más de 22 empleos para desarrolladores de Yucatán.
“Nosotros somos empresas jóvenes, el Programa de Estímulos a la Innovación de Conacyt ha creído en la comunidad joven y en el desarrollo de proyectos nuevos. Lo más importante para nosotros es que los proyectos actuales lleguen al mercado, por lo que hemos invertido mucho en el nivel interno de la empresa para poder lanzar este producto”, indicó Jorge Carlos Campos Berni, representante de Dacodes.
Frank Moreno, director de grupo Éndor, fue un importante aliado en el área de mercadotecnia y en el modelo de negocios del proyecto. Por otra parte, Dacodes fue la empresa encargada del desarrollo de la aplicación móvil, pues cuenta con un personal que trabaja para sistemas Android, iOS, web y todo tipo de lenguaje de programación.
“Dacodes es una empresa que se dedica al desarrollo de aplicaciones móviles y softwarepara empresas; hemos desarrollado para Telcel, Venados Mérida y una diversidad de negocios yucatecos y nacionales. Somos una empresa que lleva dos años en el mercado, estamos en crecimiento al igual que Embsoft Ingeniería, por lo que decidimos hacer esto juntos”, indicó Campos Berni.
Embsoft Ingeniería y Dacodes forman parte de Devspace, centro de desarrollo donde se generan las ideas y se fomenta el desarrollo de proyectos y prototipos tecnológicos de manera grupal.  “Lo que hemos buscado es que seamos personas jóvenes que no pasan de los 30 años, que nos estemos graduando o estudiando un posgrado para hacer tecnología que impacte en Yucatán. Invertimos una cantidad de dinero en este producto para que ya esté en el mercado, y para que pueda competir contra los precios nacionales e internacionales”, indicó Sánchez Escalante.
Con el apoyo de Conacyt, el proyecto incluyó realización de un estudio de logística urbana de la ciudad de Mérida y de Chiapas. El muestreo de rutas se realizó a través del desarrollo de una plataforma de software alimentada por personas que se subían a los autobuses, mientras que la aplicación guardaba una colección de puntos geoespaciales que subía a un servidor. En total, Mérida cuenta con más de 226 rutas y Chiapas con 126, de acuerdo con los estudios realizados en diciembre de 2015.
Además, un equipo de personas se dedica a actualizar constantemente la información del transporte público de cada ciudad. A través de grupo Éndor, Vinden está en proceso de implementarse en 600 unidades de una concesionaria que opera en la zona hotelera de la ciudad de Cancún.

Dispositivo para unidades de transporte

Como parte de las funcionalidades de Vinden, se desarrolló un dispositivo que se coloca en los camiones para el rastreo de la unidad y una serie de modalidades adicionales. Una de estas es un acelerómetro que mediante un algoritmo califica la forma de conducir del chofer, detectando si se pasa un tope, si invade carril, si frena de golpe, y todo un banco de información que resulta importante para los concesionarios.
De acuerdo con el director de la empresa, la diferencia entre Vinden y otros productos similares en el mercado es que estos últimos únicamente cumplen la función de rastreo, mientras que el sistema de este proyecto está desarrollado con base en las necesidades de un transportista.
Además, se ha implementado un modelo de negocios sustentable para que el concesionario pueda tener el dispositivo a un bajo costo, con la meta de que todos los concesionarios de la ciudad utilicen la plataforma y tengan los dispositivos activos en todas sus unidades de transporte.

Plataforma web

La plataforma web realiza un monitoreo de control y generación de reportes para los concesionarios, con el objetivo de optimizar sus procesos en cuestión de viajes, gasolina, ahorro de costos, etcétera. El proceso tecnológico de software emplea una geocerca virtual y presenta para cada ruta una línea verde de ida y una línea roja de vuelta, además de una opción de línea gris que indica cuando el camión está detenido en el corralón.
mb 1606 34En el dashboard principal, el concesionario puede consultar todas las rutas de la ciudad mediante la selección de un punto que calcula las rutas reales que pasan por aquel. En la sección “Monitor” aparece el nombre de la empresa, con opción de selección de su concesión y de su ruta. Cuando realiza la selección, la ruta aparece con su punto de inicio y su punto final.
Los checadores virtuales son íconos de color rojo que se activan cuando los dispositivos de cada unidad de transporte pasan por los checadores que el concesionario coloca arbitrariamente a lo largo de la ruta como puntos de control, los cuales pueden cambiarse de sitio en cualquier momento del día. Con esta solución tecnológica, ya no es necesaria la presencia de los checadores humanos que se encuentran usualmente en los paraderos.
El dispositivo también cuenta con la opción de contar el número de personas que se encuentran en el camión, con lo que puede saberse cuántas personas transporta una unidad en cualquier horario del día. “De esta manera atacamos la problemática del camión ¿cuánto está ganando? Normalmente esta información se trabaja en formatos de Excel, con un proceso anticuado, mientras que nosotros lo desarrollamos con información en tiempo real para cubrir las necesidades del concesionario”, apuntó Sánchez Escalante.
En la opción ABC (altas, bajas y consultas), el concesionario guarda sus checadores. El dispositivo se conecta a Internet de manera automática y detecta la presencia de nuevos checadores, descarga la información y la guarda en la memoria eeprom. Cuando pasa por el punto del checador, el dispositivo solicita la información de los contadores de la unidad de transporte y la sube a la red.
“¿Qué logramos con esto? Hacer que los transportistas se den cuenta del beneficio de tener los dispositivos en los camiones. Al cabo de los primeros cinco meses de implementación realizamos un estudio, y después de los primeros nueve meses realizaremos otro para conocer el ahorro que se generó con este proceso”, indicó Sánchez Escalante.

Gobierno y movilidad urbana

app transp 1606Infotec desarrolla actualmente un algoritmo experto de big data que pretende conocer cómo se mueven las personas en una ciudad en tiempo real. Con esto se podrán observar supernodos dentro del mapa que informarán sobre el número de personas que en determinado momento suben al transporte público en cualquier sitio a través del uso de los contadores. “No vamos a revelar información de los usuarios, del transportista ni del número de boletos que venda porque eso es privado, únicamente vamos a mostrar cómo se mueve la gente a través de la ciudad”, indicó Sánchez Escalante.
Esta herramienta podrá proporcionarse al gobierno sin costo con el fin de que se emplee para mejorar la planificación del transporte público y promover una mejor cultura de movilidad urbana. Para que el objetivo funcione en su totalidad, es necesaria la simbiosis entre gobierno, transportistas y usuarios.
“Existen empresas que trabajan con los transportistas, empresas que hacen el desarrollo de planes de movilidad para el gobierno y aplicaciones que dan información al usuario, pero nosotros encontramos el valor de integrarlos y en medio de este diagrama de Venn es donde está Vinden. Por eso lo llamamos nosotros plataforma integral de transporte público, ese fue nuestro objetivo y ese es el resultado que tenemos”, concluyó el emprendedor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...