16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.

“El sistema base de los implantes dentales en los último 20 años no ha cambiado mucho, sigue siendo lo mismo: es un tornillo que a su vez tiene diferentes dispositivos de conexión, y así es como funciona el implante (…) El gran problema es que si ahorita yo coloco el implante, pasan 15 años, y por alguna circunstancia u otra esa compañía deja de existir y se descompone ese tornillo o esa parte, pues hay que quitarlo porque no lo podremos restaurar”, apuntó.

dentales recuadronvo 66David Masuoka Ito.Por ello, el doctor en ciencias odontológicas por la Tokyo Medical and Dental University sostuvo que su intención es simplificar estos sistemas creando un dispositivo que ya no utilice tornillos y esté conformado por una única pieza, la cual se podría utilizar cuando un diente ya esté muy cariado o estrellado como aditamento para la aplicación de implantes dentales que tendrían mayor durabilidad.

“Se le denomina dispositivo de conexión de pilares de conformación directa para implantes dentales, funciona de manera muy similar a los sistemas tradicionales, pensando en que va a permitir rehabilitar una raíz, pero las partes donde se conecta tienen ciertas características que hacen que pueda ser más funcional, esto, mezclando un poco de mecánica, física y materiales”, mencionó.

cuadro66Fuente: Secretaría de Salud.Masuoka Ito indicó que la innovación en materia de odontología es una buena apuesta, ya que en México el problema de la falta de piezas dentales es muy elevado, entonces este sistema sería un paso para ir tratando de simplificar y economizar estos tratamientos, pues —dijo— hace 20 años colocar un implante rehabilitado tenía un costo aproximado de mil dólares, y en la actualidad hay sistemas más económicos que tienen un costo de 500 dólares, pero podrían ser aún más accesibles.

“La idea de esto es pensar en algo que pudiera ser todavía más económico, hacer que sea un tratamiento ya rutinario, tratar de hacer que esto se pueda elaborar en el país. Actualmente los materiales y equipos dentales, todos son importados, en México puedes conseguir todo, pero todo es importado, entonces la idea es intentar que por lo menos en el área de ciencias de la salud empecemos a crear nuevas soluciones”, puntualizó.

Para finalizar, el profesor investigador del Departamento de Estomatología de la UAA precisó que la patente de este dispositivo de implantes dentales se encuentra en trámite, ya pasó el estudio de fondo y solo está a la espera de la respuesta final para iniciar a patentarlo también en Estados Unidos.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de...