18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en Morelos el programa “Junio. Mes de la Patente”

FOTO 1: La secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología de Morelos, Brenda Valderrama Blanco, informó a Mi Patente el contenido del esfuerzo “Junio. Mes de la patente”, en Morelos

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]

CRÉDITO DE FOTOS 1 Y 2: Antimio Cruz

FOTO 2  Parque científico Morelos

FOTO 2: Edificio principal del Parque Científico y Tecnológico de Morelos.
En un ejercicio inédito que busca ayudar a comprender lo importante que es proteger legalmente los productos generados por el nuevo conocimiento, el gobierno del Estado de Morelos puso en marcha la primera edición del programa “Junio. Mes de la patente”, que incluye acciones dirigidas a diferentes concurrencias como científicos, estudiantes, niños y público general.

En entrevista exclusiva con Mi Patente la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) de este estado, Brenda Valderrama Blanco, detalló que el esfuerzo forma parte de una estrategia mucho más amplia que busca ayudar a que esta entidad transite hacia la llamada economía del conocimiento.

 

 

Actualmente Morelos es el segundo Estado de la República con más centros de investigación, al contar en su territorio con 42 institutos, universidades y centros que hacen ciencia y tecnología. Sin embargo, la economía estatal todavía depende fuertemente del sector servicios (comercio y turismo), así como de la agricultura y algo de industria.

Para dar valor económico a los hallazgos, inventos y desarrollos tecnológicos un paso previo es demostrar que se es dueño de ello y proteger el derecho a aprovechar sus beneficios, a través de una patente

“El tema de la patente no está exclusivamente ligado al sector académico; tiene que ver con la cultura de la legalidad. De la misma manera como se han impulsado otros temas socialmente sensibles como las campañas de testamentos, las campañas de regularización de escrituras o de matrimonios; las patentes también son un elemento que le da certeza jurídica a una sociedad”, indica la doctora Valderrama Blanco.

“Nosotros no nos planteamos hacer una campaña en favor de las patentes y sólo dirigirla a la academia porque si hiciéramos eso estaríamos dejando fuera a la masa productiva del país que son los empresarios, que son los inventores. Entonces, nosotros lo que hicimos fue, crear este programa ‘Junio. Mes de la patente’ con acciones hacia diferentes públicos”, detalla la titular de la SICyT de Morelos.

Cuatro grandes líneas de acción

El primer evento importante de Junio, Mes de la Patente está dirigido a niños de 8 a 12 años, con el nombre Fábrica de inventos.

“En Fábrica de inventos, los niños van a desarrollar sus ideas y van a desarrollarlas en una pieza, ya sea un prototipo, ya sea un modelo de plastilina o un dibujo, es decir lo van a plasmar en un objeto. Posteriormente ese objeto lo van a documentar en una ficha y esa ficha se las va a sellar el IMPI. Ese es el proceso de una patente, muy esquemáticamente. Entonces se los vamos a llevar a los niños para que se vayan familiarizando con el concepto de la construcción de una idea para llevarla a un producto y que sepan que hay una forma de regularizarla y darle un valor, que es una patente. Así pensamos sembrar una semillita de la protección industrial entre los niños”, dice Brenda Valderrama.

El segundo componente de este esfuerzo se llama Inventour, que es una gira de documentales y de discusiones sobre los beneficios de la protección industrial, dentro de la academia. Eso se hace coordinados con las instituciones y trata de transmitir el beneficio de que las investigaciones, desde su inicio, consideren quién puede ser un posible cliente.

“Nos pasa mucho dentro de la academia que se patenta sin considerar las necesidades del cliente y la consecuencia es que existen cientos de patentes por las que ya se pagó y son intransferibles porque no consideraron las necesidades del mercado. Lo que buscamos es ayudar para que sean transferibles más fácilmente”.

Como complemento a las dos primeras actividades habrá un concurso de guiones para realizar un video de divulgación. La idea es que se pueda crear un guión para una historia animada de tres minutos que protagonizará una rana llamada el Doctor A.N. Fibio, que es el personaje que Morelos ha seleccionado como protagonista de la divulgación. La idea sería que esta historia de dibujos animados ayude a transmitir los beneficios de la protección industrial todo el año.

60 horas de Patent Weekend

El cuarto y más ambicioso proyecto de “Junio. Mes de la Patente”, en Morelos, se llamará el Patent Weekend, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de junio. Se trata de una actividad inédita en el que se trabajará 60 horas continuas, como un Hackatón para que los inventores que acudan puedan salir ya con su solicitud de patente redactada, con asesoría de funcionarios del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), con la calidad necesaria para que la solicitud sea aceptada sin complicación.

“Nosotros tenemos una dinámica de patentamiento más o menos constante, pero una parte de nuestras patentes no se registra en el estado, aunque se genera aquí, ¿por qué? Porque se genera en institutos federales o en la institutos de la UNAM, que por razones internas tienen domicilio oficial en la Ciudad de México. Entonces, mucha de nuestra producción se asigna estadísticamente a la Ciudad de México, pero detectamos que fuera de estas instituciones todavía se están registrando entre 30 y 40 patentes cada año en Morelos y esto es algo que se quiere aumentar a por lo menos otras 30 patentes en este año, impulsadas por el Patent Weekend.

Los interesados en participar en la actividad del Patent Weekend porque consideran que tienen una idea original que pudiera ser protegida por una patente pueden establecer contacto con la SICyT en la dirección [email protected].

En 2015 Morelos registró 42 solicitudes de patente y quiere aumentarlas a 60 o más. Se desea apoyar mucho las patentes individuales y después seguir en contacto con los inventores para que el gobierno estatal les pueda ayudar a seguir dos posibles caminos: formar su propia empresa basada en el invento patentado o transferir la tecnología a una empresa ya formada.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.