17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

FUENTE: AGENCIA ID

La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a médicos y biomédicos que cuenten con grado mínimo de maestría

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 14.41.24
A fin de impulsar la investigación médica que mejore la calidad y esperanza de vida de los mexicanos se abre la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”.

La convocatoria está dirigida a médicos y biomédicos mexicanos que cuenten con grado mínimo de maestría y estén adscritos a alguna institución de salud nacional. El proyecto participante debe estar planeado a dos años y el ganador recibirá un estímulo de dos millones de pesos para su desarrollo.

En su segunda edición, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país.

La doctora en Ciencias María Antonieta Chávez, ganadora de la primera edición con su propuesta “Moléculas para eliminar de manera selectiva las células madres de leucemia de forma in vitro”, señala que para ella fue un honor y una responsabilidad el ser reconocida, porque se crea el compromiso con proyectos de investigación de calidad.

La investigadora del Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comenta que el proyecto es in vitro y que consiste en estudiar cajitas de cultivo a nivel laboratorio, la eliminación de manera selectiva de las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

“Eso no significa que se pueda trasladar a terapias en los pacientes, el proceso del paso de una opción terapéutica experimental a una aplicación en los pacientes es un proceso muy largo, complicado y que tiene que pasar por estrictas fases de experimentación”.

Desde noviembre de 2015 se otorgaron los recursos a esta investigación que ayudaron a adquirir el primer equipo para analizar las células de manera individual.

El galardón lleva el nombre del doctor Rubén Lisker, pionero de la genética humana en México, y uno de los científicos de mayor renombre a nivel internacional.

Las propuestas participantes deben registrarse antes del 31 de agosto y deberán estar enfocadas a contribuir al mejoramiento de la salud de la población en las áreas de etiopatogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología.

“Invito a los investigadores a que lean la convocatoria y participen, es una gran oportunidad para quienes estamos empezando la carrera y tenemos poco tiempo de haber terminado el doctorado”, finalizó la Antonieta Chávez.

Para más información consulta la página www.premiorubenlisker.mx y coca-colamexico.com.mx/bienestar-integral. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios