28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran confite antioxidante con tuna

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando su tiempo de conservación, un equipo de ingenieros en alimentos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), elaboró un confite tipo gomita a base de tuna blanca, naranja y morada —cardona—, variedades típicas de la región.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en ciencias en desarrollo de productos bióticos, Carolina Estefanía Chávez Murillo, explicó que fungió como asesora de este proyecto, junto con el maestro en ciencias Óscar Javier Ramos Herrera, a los entonces alumnos de la UPIIZ, María Teresa Herrera Longoria y Luis Daniel Solís Padilla, creadores de este producto.

gomitas recuadro1 610María Teresa Herrera y Luis Daniel Solís.La doctora Chávez Murillo informó que los estudiantes obtuvieron el segundo lugar en la primera edición del concurso estatal de Zacatecas Emprende, organizado por el Instituto Municipal del Emprendedor de Zacatecas en 2014, al presentarlo como un producto capaz de impulsar la economía para los productores de tunas en el estado. Por otra parte, también participaron en el XXIX Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros Facultades y Escuelas de Nutrición, A. C., en donde recibieron el reconocimiento por parte de la Asociación Mexicana de Miembros de Nutrición debido a su valor nutricional, quedando en quinto lugar de entre 84 proyectos concursantes.

“La idea es ofrecer un producto de confitería dedicado tanto a mercado infantil como a gente de más edad, con la ventaja de que contiene compuestos antioxidantes y es bajo en azúcar. Como el producto tiene un tiempo de anaquel de al menos seis meses, puede llegar a exportarse y representar una oportunidad económica para el cultivo de tunas en la región”, describió.

Producto saludable

Por su parte, la ingeniera Teresa Herrera Longoria manifestó que la especie con que iniciaron este proyecto es la tuna cardona. Luego de seis meses de estudio sobre sus propiedades y experimentación en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN, ubicado en el estado de Morelos, Herrera obtuvo el poder antioxidante de la tuna, insertándolo en las gomitas.

“Las propiedades funcionales en el caso de la tuna son atribuibles a la presencia de polifenoles, flavonoides y betalaínas, compuestos que le confieren propiedades antioxidantes que, al igual que la vitamina C, auxilian en la prevención de la oxidación en las células y reducen con ello el riesgo de cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares y enfermedades degenerativas. No solamente se trata de un confite con un valor nutricional, sino que también ofrece un efecto benéfico para la salud humana”, describió.

tunas 610La ingeniera Herrera Longoria explicó que la colaboración de la tuna cardona se debe principalmente a las betalaínas, que corresponden al pigmento rojo —betacianinas—, y no a las antocianinas, las cuales se presume son responsables de la actividad antioxidante de la fruta. Los pigmentos naturales se pueden clasificar en antocianinas, betalaínas, clorofilas, β-tricetonas, quinonas y carotenoides. Estos últimos son los que le proporcionan el color a la tuna naranja.

“Eso fue lo que más nos interesó, poder mantener en el producto el color natural y ofrecer diversas variedades, sin requerir colorante artificial. Son dulces muy funcionales y nutritivos. Hoy en día, más pruebas están siendo aplicadas al producto, por parte de mi compañero Luis Daniel Solís, con la finalidad de enriquecerlo y así ofrecer al público una opción nutrimental muy saludable”, concluyó.

 

Ing. María Teresa Herrera Longoria
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años