16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl, que opera desde 2008 por la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un grupo de arqueólogos y especialistas en diseño digital y programación trabaja en el rescate del sitio monumental de Teúl, ubicado en el municipio de González Ortega.

Una de las principales metas de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil (app) que ofrezca al visitante acceso a información multimedia para enriquecer su recorrido por el sitio.

frasezaca1016El proyecto arqueológico abarca desde la recopilación de información en campo mediante excavación y registro tridimensional, pasando por el análisis e interpretación de los datos y el desarrollo de contenidos multimedia, hasta la integración de la aplicación móvil, por lo que es un proyecto resultado del esfuerzo de todo un equipo de especialistas.

El objetivo de la aplicación móvil es compartir con el visitante información que tradicionalmente se restringe a publicaciones especializadas o museos. Al volverla accesible durante el recorrido, se espera lograr un mayor disfrute y comprensión de la zona arqueológica. Entre los contenidos se incluye el recorrido virtual por una cámara subterránea que data de entre el siglo II a. C. y el año 400 d. C. Este vestigio se registró minuciosamente mediante el uso del instrumento topográfico conocido como estación total, y posteriormente se trabajó en computadora para aportarle una ambientación y reconstruir virtualmente las ofrendas que contuvo.

 

Ingeniero Miguel Ángel
Maciel de la Rosa

[email protected]

Arqueólogo Luis Octavio
Martínez Méndez

[email protected]

El ingeniero en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur, Miguel Ángel Maciel de la Rosa, integrante del proyecto arqueológico del cerro del Teúl desde el 2010, informó para la Agencia Informativa Conacyt que la conceptualización y el desarrollo de la aplicación iniciaron aproximadamente en el 2013, y se planea liberar una primera versión de la aplicación al momento de la apertura al público de la zona arqueológica Cerro del Teúl, que será efectuada a más tardar en 2017.

Aseveró que para la interpretación y conceptualización de los contenidos, así como sus bases históricas y arqueológicas, están a cargo los arqueólogos Peter Jiménez Betts, Laura Solar Valverde y Luis Octavio Martínez Méndez, investigadores del Centro INAH Zacatecas.

En el área de diseño gráfico de la aplicación y desarrollo de contenidos multimedia se encarga Mayra Citlali Rivas de Lara, estudiante de la licenciatura de animación y artes digitales en el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo, en Pachuca. La programación de la aplicación móvil está a cargo de Miguel Ángel Maciel de la Rosa.

Cabe mencionar que los integrantes del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl recientemente adoptaron la responsabilidad del Proyecto Arqueológico Las Ventanas, en Juchipila, Zacatecas.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...