16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga distancia
En un espacio de siete hectáreas en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico INNOVACYT de Morelos, investigadores mexicanos desarrollarán una serie de proyectos con científicos y tecnólogos de nivel internacional. Así quedó signado en un convenio firmado entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el gobierno del Estado.

El primer proyecto es la culminación de una antena de comunicación más potente que la fibra óptica y hecha de nanomateriales, la cual está en fase final de desarrollo y puede implementarse en satélites, casas o submarinos.

La antena pertenece a la Fundación Open Espace Network, empresa internacional que reúne a investigadores internacionales y con sus proyectos busca crear lazos con científicos mexicanos para forjar un modelo económico y compartir conocimiento a gran escala.

Lorenzo Martínez de la Escalera, cofundador de la Fundación precisó que la antena es diez veces más potente y barata que las antenas de comunicación tradicionales y puede transmitir datos bajo tierra, agua y a larga distancia. “Estamos hablando con la comisión nacional de viviendas para implementar programas piloto. El convenio nos da a la oportunidad de compartir, generar talento, hacer crecimiento social y repartir riqueza”.

El convenio de colaboración fue firmado por el gobernador de Morelos Graco Ramírez y por parte de la Agencia Espacial Mexicana Jorge Sánchez Gómez y el director Javier Mendieta Jiménez.

El ingeniero Sánchez Gómez, coordinador de desarrollo industrial, comercial y competitividad de la AEM, reconoció la iniciativa y resaltó la importancia de convertir el conocimiento en una colaboración entre investigadores internacionales.

Indicó que existen dos impulsores de desarrollo socioeconómico en el país, la voluntad política y la tecnológica, la primera debe darse en todos los órdenes de gobiernos que cuente con políticas públicas y tengan visión estratégica y la segunda refiere a la importancia de convertir los conocimientos en desarrollos colaborativos y de aplicación.

“Estamos hablando de un sector nuevo (industrial) que requiere de empresas especializadas con tecnologías de precisión, excelencia y transversales como de la información, electrónica, diseño y la implementación de soluciones ante sistemas complejos”.

En este sentido, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez resaltó que el convenio significa un gran paso para la entidad “porque estamos globalizando nuestro proyecto científico, desde aquí nos podemos conectar con científicos de todo el mundo”.

Enfatizó en crear innovación ciencia y tecnología, en ese orden, “porque la ciencia y la tecnología existen pero nos hace falta la cadena de innovación con la integración de empresas del conocimiento”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...