19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

AUTOR: Boletín de Prensa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El programa apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, en áreas como Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

Comunicado 54/16

Ciudad de México,

Con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación en México y en los Institutos Max-Planck-Gesellschaft, este miércoles, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Peter Gruss, antiguo presidente de la Sociedad Max-Planck, firmaron un convenio de colaboración para crear un programa conjunto de becas posdoctorales que beneficie a investigadores mexicanos.

El acuerdo anunciado previamente por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, durante la inauguración de la feria de negocios “Expo Hecho en Alemania” en el World Trade Center de la Ciudad de México, se suma a las actividades conmemorativas del Año Dual México-Alemania.

Durante la firma del convenio, el Dr. Cabrero Mendoza reconoció a la Sociedad Max-Planck como un modelo idóneo y exitoso para realizar investigación y divulgación. “El objetivo del acuerdo que hoy firmamos, es fortalecer la formación de capital humano entre ambas instituciones. Con este convenio, Conacyt se mantiene en la línea de impulsar la formación de talento altamente especializado, de la mano de instituciones de excelencia que cuentan con los más altos estándares de calidad en su labor”, aseguró.

En su intervención, el embajador de Alemania en México, Viktor Eibling, aseguró que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico y una convicción entre ambos países. “Hoy la educación, la investigación y el intercambio académico, van más allá de las fronteras, requerimos el movimiento de científicos a través del mundo y las instituciones alemanas, como la sociedad Max-Planck, conocen la importancia de ello. Este convenio es una contribución muy significante, pues ayudará a mejorar la calidad de vida de varias sociedades en el futuro”, dijo.

Por su parte, el Profesor Peter Gruss agregó que, “observar las aplicaciones de las investigaciones hechas en los Institutos Max-Planck en las sociedades, es sorprendente y no es de extrañar que estas invenciones se encuentren también fuera de Alemania. En este sentido, es muy impresionante la manera en que México transforma soluciones en aplicaciones que alimentan su sistema de innovación, y esta alianza es una gran oportunidad para estrechar lazos entre ambas instituciones y países”.

El programa de becas posdoctorales apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, que apliquen a una convocatoria conjunta entre el Conacyt y la Sociedad Max Planck, para realizar una estancia de investigación en alguno de los 83 Institutos que forman parte de la red alemana. Los beneficiarios podrán contar con la beca por doce meses, con posibilidad de renovarla un año más.

Asimismo, los aspirantes deberán contar con el título de doctor o su equivalente, siempre y cuando lo hayan concluido en un periodo no mayor a cinco años al momento de presentar su solicitud. Las áreas de investigación convocadas serán Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

La Sociedad Max-Planck es una de las organizaciones más prestigiadas de Alemania y de acuerdo a datos oficiales, al menos 18 Premios Nobel han surgido de ella. La organización alemana opera varias instituciones de investigación en el país germano y en el extranjero, con énfasis en distintos campos del conocimiento.

A la firma del convenio asistieron también Andreas Trepte, director de la Oficina de Vinculación para Latinoamérica-Max Planck; la Dra. Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; el Dr. Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional de la misma institución; la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del mismo Consejo, entre otros representantes de ambas instituciones.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...