16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación de vibraciones mecánicas (Vibrómetro), un dispositivo de bajo costo que previene daños en equipos industriales.

Los integrantes del equipo que desarrolló la innovación son Luis Roberto Herrera Monsiváis, Alberto Sandoval Ramírez y Sergio Israel Velázquez Chávez, estudiantes del sexto semestre de ingeniería en mecatrónica del ITL y fueron asesorados por el ingeniero Christian Reyes Córdova.industrial recuadro1 620

“El proyecto lo llamamos Vibrómetro, es un equipo para medir vibraciones en equipos mecánicos, a través de una galga (instrumento para medir ángulos y longitudes pequeñas con precisión) y un softwarede libre acceso, se programó y se ve una interfaz en la computadora en un rango máximo y un rango mínimo para poder determinar que el equipo esté funcionando adecuadamente”, explicó el ingeniero Reyes Córdova, asesor del proyecto y jefe del Departamento de Metal Mecánica del ITL.

“Entre las aplicaciones están medir las vibraciones y poder catalogarlas y registrarlas para evitar daños en los equipos (…) Lo enfocamos en las máquinas industriales que es donde se dan los mayores daños y creemos que podríamos ayudar a las empresas para que eviten los gastos de comprar maquinarias nuevas previniendo que se dañen las que ya tienen”, agregó Sergio Israel Velázquez Chávez, integrante del equipo.

indutrial recuadro2 620El Vibrómetro está pensado para cualquier tipo de empresa, ya que solo requiere cambiar parámetros fundamentales en la graficación y en la toma de datos. Además, su costo es muy bajo y puede ser instalado en una máquina por largos periodos de tiempo, a diferencia de un analizador de vibraciones convencional.

El dispositivo integra un interruptor automático que protege el equipo de daños, mediante constantes lecturas de las vibraciones reportadas por un sensor que envía un mensaje de alerta a la computadora del usuario.

“Hay ocasiones donde es mejor perder la producción de un día que perder la máquina, entonces en este tipo de industrias creemos que podría ser muy bien utilizado nuestro sistema”, indicó Alberto Sandoval Ramírez, integrante del equipo.

 

industrial

Ingeniero Christian Reyes Córdova
Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de la Laguna
01 (871) 705 1339 y 705 1313
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...