19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

FUENTE: AGENCIA ID

Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a fin de tomar decisiones médicas que pueden ser vitales
Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron un sistema de monitoreo médico que alerta a distancia a los doctores sobre las condiciones de la habitación de un hospital y la situación de los pacientes que se encuentren en coma o con enfermedades graves.

El diseño ayuda a tener un monitoreo a distancia a personas con enfermedades del corazón. Por ejemplo, desde su casa, pues puede enviar alerta a los médicos, a través de un teléfono celular o de emergencia, de cualquier arritmia o anormalidad o incluso es posible que dispare algunas acciones que permitan la mejora del paciente.

Mauricio Samier Lemoine Álvarez, estudiante de Ingeniería en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, explicó que crearon este diseño a partir de sensores, internet de las cosas y un arduino (microcontrolador de gran capacidad), y que gracias a él se puede monitorear y regular la iluminación de una habitación y su temperatura.

Asimismo, para censar la luz de la habitación utilizaron un arduino nano conectado a internet a través de wi fi, así como sensores que son módulos digitales prediseñados para medir humedad, temperatura y humo.

Además, este sistema proporciona los signos vitales del paciente, su ritmo cardiaco y oximetría (técnica que mide la cantidad de oxígeno en la sangre). Para ello se utilizó un arduino al que se le incorporó un módulo de conexión móvil, tecnología que se utiliza en los celulares para conectarse a internet. Este módulo permite, por ejemplo, que el paciente pueda trasladarse inclusive fuera de su hogar y se continúen realizando las mediciones. Con estos datos los doctores tomarán las mejores decisiones.

Además de Lemoine Álvarez participaron en el diseño Pedro Emmanuel Rodríguez y Jesús Hiram Valenzuela Salas, también del CUCEI, y Javier Antonio Díaz Alcántar, alumno de Ingeniería en Informática del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG.

El siguiente paso es crear una app móvil que sea atractiva para el área médica que sirva como complemento a telemedicina, por ejemplo, o bien para el control de enfermedades que permitan este monitoreo remoto y una atención desde el hogar para evitar gastos extras por salas de atención médica o que los pacientes se contagien de otras enfermedades, un riesgo latente en los centros de salud.

Con este desarrollo, los estudiantes de la UdeG participaron en el evento denominado Hackathon 3.0 realizado en Guadalajara, evento que tiene como objetivo motivar el emprendimiento tecnológico en los jóvenes. Con el mismo fueron finalistas en el concurso “Emprendedores del año” que organiza la Coparmex Jalisco. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...