26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.38.22FUENTEVÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.

 

 

 

 

El Gobierno Federal, en su esfuerzo por mejorar la competitividad del país, impulsó en 2005 un modelo de innovación basado en la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico sustentado en el fortalecimiento de la competitividad de los recursos humanos y de las empresas, la apertura a nuevos mercados, y la atracción de inversión de fuentes extranjeras. Gran parte del potencial éxito de este modelo recae en la calidad del sistema de innovación mexicano (representado en la Figura 01) que, de acuerdo con el Programa Nacional de Innovación (PNI), se construye bajo los fundamentos siguientes: (i) la innovación es una prioridad nacional debido a que sólo a través de ella se puede incrementar la competitividad y lograr las tasas de crecimiento y generación de empleos de calidad que México requiere; (ii) debido a que los recursos disponibles son escasos, se requiere una concentración de esfuerzos en áreas de mayor impacto; (iii) con el objetivo de desarrollar una estrategia integral, es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los agentes participantes; y (iv) los mecanismos de seguimiento permiten revisar y mejorar continuamente las políticas públicas.

Figura 01. El sistema de innovación en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.41.04

Ahora bien, para poder articular el dinamismo que se genera en cada uno de estos actores, así como en sus inter-relaciones, es necesario la presencia de organizaciones que funcionen como conectores entre los insumos (ideas, conocimiento, tecnología…) y las salidas (nuevos productos y procesos) de una sociedad del conocimiento. Un ejemplo de estas organizaciones son las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT).

 

Las OTT surgieron a partir de la necesidad de las organizaciones (principalmente instituciones de educación superior) por transferir exitosamente los resultados de su investigación (básica o aplicada) al sector privado. En este sentido, el papel que desempeñan en el proceso de transferencia de conocimiento y comercialización de tecnología se vuelve importante, pues permiten la comunicación y flujo de conocimiento entre la oferta y la demanda de tecnologías e innovaciones.

 

A través del programa FINNOVA (Fondo de innovación), la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), han fomentado en los últimos 5 años, la creación de las OTT. Al día de hoy, 117 han sido reconocidas por su funcionamiento y operación a lo largo del país atendiendo diversos sectores. La tabla 1 muestra la repartición de OTT de acuerdo a su origen:

 

Tabla 1. Número y % de OTT de acuerdo a su origen.

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.42.48

 

Un estudio realizado por Pragmatec® en 2014 muestra las diversas actividades que realizan las OTT en México, destacando el relacionado con patentamiento y licenciamiento.

 

Figura 2. Principales funciones realizadas por las OTT en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.43.53

Por su parte, la Red de OTT en México (www.redott.com.mx) cuyo objetivo es fortalecer a estas organizaciones y acompañarlas en su misión de transferir tecnología mexicana, ha desarrollado en los últimos dos años, un estudio sobre la operación de las OTT en México y sus impactos generados. La siguiente gráfica muestra algunos elementos relacionados con la protección de la propiedad intelectual en 2014 a través del número de solicitudes.

Figura 03. Solicitudes de protección de propiedad intelectual por OTT y por región (2014)

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.44.44

De esta manera, de las 15 mil patentes que se protegen al promedio al año en nuestro país, las OTT intervienen aproximadamente en un 8 % de su actividad.

La presencia de las OTT en el ecosistema de innovación nacional está justificada. Sin embargo, es importante difundir más el rol de estas organizaciones para fomentar la propiedad intelectual y la comercialización tecnológica en México.

 

Víctor Sánchez Trejo

Ave Faro 2350, Col. Verde Valle, CP 44650, Guadalajara, Jal.

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Industrial Property Rights: One Or Two Insights

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Fuente: JUAN FRANCISCO AVENDAÑO, Colaborador de B&R Latin America IP LLC, www.brlatina.com, [email protected], Bogotá, Colombia An outrageous context. The year 2016 came along...

Análisis del caso del Svensson

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

Fuente: ARIADNA CABARCAS MONTOYA, Abogada U. Externado de Colombia, Especialista en Propiedad Intelectual, Abogada Consultora TM TAMAYO Royalties, Patents, Trademarks, [email protected], www.tmtamayo.com, Bogotá...

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...