16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]

Para que México pueda incorporarse de manera más sólida a los procesos de manufactura avanzada, que son los que están en la parte más alta de generación de valor, es importante que se trabaje en la formación de recursos humanos de alta calidad. Por esto, el director adjunto para Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio Lazcano Ponce, informó a la Academia de Ingeniería (AI) que el gobierno de la república está haciendo un “esfuerzo tremendo” para fortalecer el desarrollo de recursos humanos de alta calidad para tener una industria más competitiva.

“De los recursos destinados al Sistema Nacional de Investigadores una parte muy importante se destina a 3 mil 500 investigadores en áreas de ingeniería y hay además 12 mil 500 becas destinadas a ingenierías”, explicó el funcionario de Conacyt durante el Congreso de la AI, que se realizó en el Palacio de Minería.

“Se está trabajando para ayudar a posicionar al sector industrial mexicano y como parte de este apoyo se lleva a cabo una restructuración general de los centros de investigación Conacyt en donde uno de los sectores fundamentales es el de manufactura avanzada, en el cual se están integrando las capacidades en infraestructura física y humana de ocho centros públicos de investigación para tener una coordinación general, aprovechar la infraestructura y ponerla al alcance de todos los sectores del país”, dijo Lazcano Ponce.

El funcionario reconoció que todavía falta trabajo en la vinculación academia industria pero señaló que se está trabajando aceleradamente y dijo que además del incremento de la inversión pública hace falta también la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación.

Sobre este tema, el presidente de la Academia de Ingeniería, doctor Sergio Alcocer, dijo que México ya es el sexto exportador de automóviles, el cuarto exportador de computadoras y el primer exportador de pantallas planas. Agregó que hace 20 años la formación de ingenieros se concentraba en menos de una decena de áreas como las ingenierías química, electrónica, mecánica y eléctrica. Dos décadas después, existen en el país más de 63 carreras relacionadas con la manufactura avanzada.

A pesar de esos pasos adelante, la subsecretaria de Competitividad y Normatividad, de la Secretaría de Economía, Rocío Ruíz Chávez, recordó que todavía se debe hacer mucho en el trabajo de vinculación academia-industria pues aunque México es la décima economía del mundo, por tamaño, cuando se analiza la vinculación academia-industria, ocupa el lugar 43.

Automotriz y aeronáutica

En el mismo encuentro académico y empresarial, el Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Benito Gritzewsky, dijo que la historia de la industria aeroespacial en los últimos 12 años es una verdadera historia de éxito pues se trata de un sector productivo que ha crecido a un ritmo de 17.1 por ciento anual.

“Hoy en día tenemos más de 48 mil empleos directos. Como país, somos el proveedor número 14 de la industria aeroespacial del mundo y el sexto proveedor de Estados Unidos, nuestro cliente principal. Qué mejor ejemplo de la utilización de la manufactura avanzada en México que el sector aeroespacial. México es ejemplo en manufactura avanzada, aunque no nos lo queramos creer nosotros mismos”, dijo el ingeniero Gritzewsky.

Por su parte el Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, dijo que México debe aprovechar la ventaja que le da tener muchos jóvenes pues el promedio de edad en los Centros de Ingeniería de las grandes empresas en este país es de 27 años, mientras que en los centros de ingeniería de otras partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Japón es de 55 años. Esto abre la puerta a grandes posibilidades de trabajo y crecimiento para México en los próximos 20 ó 30 años.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

6 marzo, 2018

6 marzo, 2018

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. Las empresas siguen creando...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: El programa MITACS...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...