19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“El Cerebro Creyente”

FUENTEMARIANO CASTILLO[email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232

 

“No quiero creer.

Quiero saber”

-Carl Sagan  

     En su estado natural, el cerebro busca creer, es su postura por default. Simplemente creemos, es cómodo. Dudar o ser escéptico no lo es, nos genera conflicto y nos es incomodo, adoptar una actitud científica nos demanda más responsabilidad y por lo tanto más trabajo. Todos tendemos a creer, como el famoso póster de la serie The X-Files con la leyendaI want to believe -… and so do you-“.

Somos primates que buscan patrones por naturaleza, entrelazamos acontecimientos todo el tiempo, conectamos A con B aun cuando en muchos de los casos no tienen relación alguna, es nuestro sistema de asociación y que no sólo se da en humanos, la mayoría de las especies cuentan con esta cualidad, lo vimos en el famoso perro del fisiólogo Pávlov que asociaba el sonido de la campana con comida y salivaba -de aquí el término psicológico Asociación Pavlovian- o los experimentos con palomas del psicólogo B.F. Skinner donde las palomas repetían el último movimiento antes de recibir alimento, ya sea dando vuelta para un lado y después para el otro asociando que esa fue la causa de la recompensa.

El psicólogo Michael Shermer acuñó el término Patternicity –patronicidad- que describe como: la tendencia a encontrar significado en circunstancias ordinarias, en español podría ser un sinónimo de apofenia1. Desde una perspectiva evolutiva, esta cualidad nos ha sido de mucha ayuda para la supervivencia, es un antiguo cableado que nos permite asociar dónde puede haber peligro, para nuestros ancestros era mejor asumir que si la hierva se movía, era probable que fuera un depredador y alejarse en vez de despreocupadamente asumir que era solo el aire y en cualquier momento convertirse en la comida de un tigre.

Dentro de este campo cerebral también se encuentra la pareidolia, la capacidad de reconocer patrones familiares en figuras o imágenes como una cara en una roca o la silueta de la virgen María en un pan tostado. El mismo propósito se repite, reconocer la silueta de algún depredador y alejarnos aunque en realidad no lo fuera sirvió para nuestra supervivencia. En recientes estudios donde al espectador se le mostraron varias imágenes de garabatos, los espectadores “veían” algo, su cerebro se esforzaba por encontrar incluso más de un patrón, el estudio concluyó que cuando a las personas se les ponía en una situación fuera de control, tendían a ver más de lo que había. De hecho, el conjunto de estas capacidades cerebrales son una de las teorías más aceptadas por psicólogos y antropólogos sobre el origen de las religiones.

Los significados que le han dado nuestros ancestros a fenómenos como el sol, tormentas, inundaciones, terremotos, son ahora nuestra herencia de dioses y seres sobrenaturales. La muerte del ser humano siempre ha sido un enigma durante la historia, es algo que nos pone en una postura fuera de control y ha sido motivo para darle un propósito y significado a nuestras vidas aún si no es en esta, en una próxima. Entendiendo nuestro cerebro nos proporcionará mejor visión de nuestras perspectivas y de cómo vemos el mundo, nos hará más críticos y menos vulnerables al autoengaño.

  • Término emitido por Klaus Conrad (1959) “Visión sin motivos de conexiones” acompañada de “experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene”.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

¿EMPRENDER COMO PERSONA FÍSICA O COMO PERSONA “MORAL”?

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018 1

Autor: EFRAÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Abogado litigante y asesor jurídico. Director de la firma H&Go Abogados en Guanajuato, especializada en Propiedad...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

MARCAS Y REDES SOCIALES.

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. En la...

Energía limpia destrona al carbón en Estados Unidos

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Además de fuertes inversiones, el incremento de conciencia sobre el cambio climático ha llevado a muchas empresas, hogares y legislaturas estatales estadounidenses a exigir energía más limpia.

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Superindustria protege Invenciones implementadas por computador para mejorar las señales de video

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Superintendencia de...

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales