18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

FUENTE: Captura de pantalla 2016-07-19 a las 12.20.13 JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]

 

 

Cada día se crean invenciones que nos ayudan a mejorar los procesos científicos y tecnológicos de la humanidad, debido a esto, es importante protegerlas a través de una patente para explotarlas. ¿Pero, qué es una patente? En el siguiente texto aprenderemos lo que es por medio de ejemplos reales de las grandes empresas tecnológicas.

Captura de pantalla 2016-07-25 a las 11.42.44

Every day inventions are created to help us improve scientific and technological processes of humanity, because of this, it is important to protect them through a patent to exploit. But, what is a patent? In the following text, we will learn what is through real examples of the big technology companies.

 

Palabras clave: patente, propiedad industrial, invención, redes sociales, tecnología.

 

Para la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), una patente es todo aquel “derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.  Para obtener la patente debe ser revelada información técnica de la invención al público en una solicitud de patente.” [1]

 

Por dar un ejemplo, la empresa y red social Twitter, que tiene 10 años de existencia, obtuvo la Patente que le otorgó la USPTO (the United States Patent and Trademark Office) con el registro 8.401.009, a favor de sus creadores, Jack Dorsey (@jack) y Christopher Isaac Stone (@biz), en la que se describe las características de la invención de esta plataforma o microblog como un sistema de comunicación independiente, de mensajería directa, configurado para recibir un mensaje dirigido a uno o más usuarios. Aquí pueden revisar los datos de la patente de Twitter. (http://goo.gl/J1qwkL)

 

En este orden de ideas, y de acuerdo a las regulaciones locales de los Estados Unidos y de los Tratados referentes al registro de las patentes, como la Convención de París, nadie puede obtener una patente que describa una invención ya patentada, por lo que redes sociales similares a Twitter, como la gigantesca Facebook, deberán tener más cuidado en no caer en alguna descripción de esta patente, porque las infracciones y procedimientos sobre esta materia, suelen ser largos y muy muy cuantiosos.

 

Christopher Stone relataba al portal The Verge que “al igual que muchas otras empresas, solicitamos patentes sobre un montón de nuestros inventos. También pensamos mucho acerca de cómo las patentes pueden ser utilizados en el futuro, y por eso hemos de mantener el control de las patentes en manos de ingenieros y diseñadores”

 

Las patentes han sido tan variadas, que por resaltar, en los últimos días me llamó la atención la solicitud que realizó Google para patentar un botón para frenar cualquier amenaza de inteligencia artificial en el futuro, pareciera ridículo pero las grandes empresas tecnológicas están desarrollando este tipo tecnología. [2]

 

Tal vez a primera vista todavía no quede claro lo que es una patente y siempre utilicemos esta palabra para describir cualquier registro de la propiedad industrial, pero creo que me entenderán mejor si les hablo de las invenciones que en su momento fueron patentadas o lo siguen siendo: pluma para escribir o bolígrafo, la lavadora, la PC o hasta el mismo Iphone, en su momento fueron un hito tecnológico, actualmente forman parte de nuestro día a día y cada una trae consigo una variedad de patentes, que quién obtiene estos registros puede explotarlas en el mercado, pero a la vez genera un avance tecnológico o científico a la sociedad. No olvidemos que finalmente es un derecho que el Estado otorga a un particular en pro de la creación y la competitividad.

 

En México, la Ley de la Propiedad Industrial, recoge en su artículo décimo quinto, la protección a estas invenciones siempre que cumplan con tres características esenciales: a) sean nuevas, b) sean resultado de una actividad inventiva y c) sean susceptibles de aplicación industrial; éstas tendrán una duración máxima de protección de 20 años no prorrogables.

 

Por lo que mi sugerencia es, si tienen alguna invención es importante tener siempre un registro, para que obtengan todos los derechos referentes a una patente.

 

 

[1] Página oficial de la OMPI – Patentes http://www.wipo.int/patents/en/

[2] http://www.bbc.com/mundo/noticias-36517400

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Las marcas famosas y el furor del Licenciado Valeriano… ¿pero qué sucedió?

14 junio, 2019

14 junio, 2019

Desde ayer, el Licenciado Valeriano se viralizó en redes sociales por un meme que colocó como su logotipo el de la compañía francesa de lujo Louis Vuitton (LV)

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....