19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 12.25.13El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos
El humo de tabaco contiene más de cuatro mil sustancias tóxicas, entre ellas, la causante de generar adicción es la nicotina, misma que al disminuir su presencia en el cuerpo de quien busca dejar de fumar genera reacciones de ansiedad e irritabilidad.

Ante ello, científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) obtuvieron a partir de la frambuesa un polvo base con la capacidad de combatir los síntomas provocados por el menor consumo de tabaco en las personas que consideran abandonar su uso.

El doctor Alfonso Atitlán, investigador del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la UAEH, indicó que la frambuesa contiene grandes cantidades de ácido elágico, sustancia activa del polvo base, con capacidad de acelerar la eliminación de nicotina y otras sustancias en el organismo.

Este ácido es también el encargado de inhibir el síndrome de abstinencia, es decir, controla la ansiedad experimentada por quien inicia el proceso para dejar de consumir tabaco.

A su vez, Santiago Filardo, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías (ICBI) de la UAEH, comentó que por medio de experimentación se determinó que el tratamiento consiste en consumir cinco gramos diarios del polvo durante 14 días para controlar la adicción a la nicotina.

Los doctores de la UAEH mencionaron que la frambuesa en su estado natural puede resultar igual de benéfica para el organismo; sin embargo, para lograrlo se tienen que ingerir aproximadamente dos kilos diarios de este fruto para comenzar el efecto inhibitorio.

Es por ello que a través de estudios se logró provocar una mayor concentración del ácido elágico al sintetizarlo en el polvo base y de esta manera las personas fumadoras no tendrían que consumir grandes cantidades de frambuesa.

Cabe señalar que durante el proceso de elaboración no solo se extrajo el ácido, sino todos los componentes antioxidantes que generan bienestar en las personas.

A partir de la generación del producto, los investigadores de la UAEH experimentaron con ratones, dándoles nicotina durante siete días para generar adicción y quitándosela durante el mismo lapso de tiempo. Posteriormente suministraron el polvo a los roedores que presentaban ya el síndrome de abstinencia, observando la disminución de ansiedad en ellos.
El doctor Atitlán, destacó la acción antioxidante del polvo de frambuesa, ya que al modular el estrés oxidativo, las membranas celulares tienen la posibilidad de regenerarse, derivando en el bienestar de quien consume el polvo al experimentar más energía, rejuvenecimiento de piel, mejora del sistema inmunológico y mayor resistencia a las enfermedades. Ninguna de las personas ha presentado efectos secundarios al consumir el producto.

Algunos otros productos que pueden obtenerse a partir del polvo base, pueden ser galletas, helados, paletas, mermeladas, polvo para ensaladas, entre otros.

En este proyecto también colaboró el doctor Ricardo Pérez-Partçén Borja, investigador del IPN, quien participó en el modelo de toxicología para el experimento en ratones, así como el ingeniero Javier Alanis Ortega, gerente de la empresa que aportó en el escalamiento industrial del extracto.

La patente del producto ha sido donada a la UAEH por parte de los investigadores que en ella trabajan y es la primera en otorgarse a esta institución.

Actualmente el producto se encuentra en etapa de estudios de mercado y se estima será de fácil acceso.

Asimismo, los científicos trabajan con una empresa mexicana para la generación a gran escala del producto y su comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...