19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

FUENTE: AGENCIA ID

En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis

El número de compuestos químicos y orgánicos que contamina el agua representa un impacto en el medio ambiente, cuando la calidad del líquido es esencial para la vida y actividad económica. A fin de crear una solución, el científico mexicano Luis Hernández Adame trabaja en Francia en el diseño de semiconductores para purificar el agua y producir hidrógeno y, con este fin utiliza la radiación solar como fuente de energía.

Con esta tecnología puede descontaminarse el agua de moléculas orgánicas como fenol, naranja y azul de metilo, sustancias que se usan en la industria textil y farmacéutica, que resultan dañinas y difíciles de remover.

“Actualmente la mayoría de los semiconductores económicos y no tóxicos son activos en el rango ultravioleta del espectro electromagnético, es decir, que necesitan energía extra, por eso tratamos de crear nuevos materiales o modificar los existentes a fin de que funcionen con energía solar”, mencionó el doctor en ingeniería y ciencia de materiales.

El proyecto que desarrolla el doctor Hernández Adame como parte de su posdoctorado en el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad de París consiste en el estudio y diseño de semiconductores a partir de moléculas orgánicas como los polímeros, los cuales están formados por largas cadenas de carbono y la mayoría no son tóxicos y sí económicos. Además, sus buenas características fisicoquímicas pueden aprovecharse para descontaminar el agua y producir hidrógeno por fotocatálisis.

Eegresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el doctor Luis Hernández explicó que la fotocatálisis hace posible la eliminación de contaminantes mediante reacción oxidativa, para ello utiliza la reacción solar. El proceso es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en química en la superficie de un catalizador, dado que éste es un material semiconductor que puede activarse con la luz solar.

Captura de pantalla 2016-07-25 a las 10.52.13Los semiconductores desarrollados por el equipo de la Universidad de París tienen 16 por ciento de eficiencia, lo cual representa un buen nivel comparado con los materiales existentes que cuentan con 20 por ciento; sin embargo, buscan llegar a un porcentaje de 40.

“En la fisicoquímica tenemos más de cien años tratando de reproducir la fotosíntesis de manera artificial; aprovechar la luz solar y dióxido de carbono para producir oxígeno. Ahora le añadimos el reto de convertir el agua en hidrógeno”.

El también miembro de la Red de Talentos de Mexicanos en el Extranjero, capitulo Francia apuntó que le gustaría regresar a México para aplicar su investigación. “Los mexicanos somos gente trabajadora, con capacidad y reconocidos a nivel mundial, estoy seguro que con el apoyo adecuado pronto se verá reflejado el desarrollo y tecnología nacional”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...