27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación e Innovación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), señaló que la importancia de la generación del proyecto para la realización del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo de la Cadena Automotriz, Autopartes y Electrónica del Estado de Aguascalientes es prioritaria, ya que con los Fondos Mixtos Constituidos se atienden las necesidades en ciencia, tecnología e innovación que, alineados a la agenda de innovación de Aguascalientes, son de alta prioridad para la entidad.

“Con este consorcio se pretende tecnificar, adecuar e innovar la proveeduría local del sector automotriz en Aguascalientes, a través de laboratorios altamente tecnificados para el desarrollo de mejoras en los rubros de autopartes y electrónica avanzada en la proveeduría local y regional. De esta manera se incrementará el valor agregado de las empresas de Aguascalientes para que sus estándares de calidad aumenten y puedan ser más atractivos para las cadenas mundiales ensambladoras de vehículos”, detalló.

Flores Salinas manifestó que la participación de empresas, instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y demás interesados en participar en estas convocatorias de fondos mixtos, es siempre constante y bien especializada, de tal manera que los talleres que se ofertan para dar seguimiento puntual a las convocatorias vigentes por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del IDSCEA son siempre enriquecedoras y de alto impacto para los posibles proponentes, ya que se esclarecen dudas y se puntualizan los lineamientos de la demanda y sus términos de referencia.

“La propuesta mejor evaluada aún se encuentra en revisión y se espera que sean publicados los resultados de la misma a mediados o finales de este mes (…) y de esta manera concluir con la normatividad establecida para fondos mixtos y de ser favorecida continuar con los procesos para la asignación de recursos y definición de términos, entre el proponente, Conacyt y el IDSCEA”, concluyó.

bannerautomnotriz0416 A

En 2012, Aguascalientes fue el séptimo estado en aportación al PIB del sector a nivel nacional, con una contribución de 7.2 por ciento y con una producción anual estimada de 650 mil vehículos al año, cifra que se prevé superará el millón de unidades con la puesta en marcha de la planta “Aguas 2” de Nissan y la llegada de Daimler.

Fuente: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...