19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en su forma pura y a temperatura ambiente, un equipo de científicos especialistas en hidrometalurgia ha desarrollado y patentado una técnica de obtención de dicho metal a partir de concentrado de calcopirita (CuFeS2). El número de expediente es MX/a/2010/013713.

cobre

El equipo de científicos involucrado en este proyecto se conforma por el doctor Óscar Joaquín Solís Marcial, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), en coordinación con el doctor Benito Serrano Rosales, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y la doctora Gretchen Lapidus Lavine, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa. Los últimos dos, miembros nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Óscar Solís refirió que el concentrado de calcopirita es un mineral compuesto por una mezcla de cobre (Cu), hierro (Fe) y azufre (S). Este compuesto abunda en la zona geográfica de Zacatecas. Refirió que el problema actual es que las minas mexicanas lo obtienen y, sin procesarlo, lo envían a países como China y Japón, en donde extraen el cobre de forma pura.cobre2Dr. Óscar Joaquín Solís Marcial.

“Las principales productoras de concentrado de calcopirita en la zona geográfica central de México son la mina de Cozamín, ubicada en la capital zacatecana; la mina de Sabinas, en Sombrerete; y la mina de Asientos, municipio de Aguascalientes. El hecho de que el concentrado de calcopirita se exporte a países como China y Japón es una oportunidad de obtener cobre que estamos desaprovechando en nuestro país”, narró.

El doctor en ingeniería química mencionó que en la actualidad los procesos para la extracción de cobre a partir de calcopirita son altamente costosos, ya que requieren la fundición del mismo a altas temperaturas, que alcanzan los mil grados Celsius. Además de que el proceso libera a la atmósfera dióxido de azufre (SO2), el cual es uno de los causantes de la lluvia ácida.

“Analizando esta serie de problemas, desarrollamos nuestro proyecto, el cual consiste en utilizar solventes orgánicos —acetona (C3H6O), metanol (CH3OH), etanol (C2H6O) y etilenglicol (C2H6O2)— en conjunto con ácido sulfúrico (H2SO4), disolviendo la calcopirita. Esto se logra a condiciones ambientales, entre 30 y 40 grados Celsius, obteniendo la disolución completa al 100 por ciento, en solamente tres horas”, describió.

boulders 783052 640Solís Marcial refirió que este proyecto inició en el 2011 y desde el 2015 el equipo de investigadores ya cuenta con la patente del proceso. Hoy en día las pruebas se han realizado en escala laboratorio, por lo que el siguiente paso es obtener los mecanismos o variables para llevarlo a una escala piloto o semipiloto.

“En la actualidad estamos buscando apoyo financiero para continuar con este proyecto, el cual resultaría muy viable económica y ambientalmente, debido a los ahorros energéticos que involucraría, además de prevenir las pérdidas económicas por la falta de aprovechamiento del cobre y disminuir el impacto ambiental de las técnicas tradicionales”, concluyó.

 

contacto

 

Dr. Óscar Joaquín Solís Marcial
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...