19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

FUENTE: AGENCIA ID

Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria
La creación de un nuevo laboratorio de geoquímica en la UNAM y el impulso a proyectos de exploración de cuencas petroleras mexicanas son el resultado de un nuevo Acuerdo de Cooperación Internacional entre México y Francia, el cual busca impulsar investigación en temas de petróleo, carbón y shel gas como parte del Reforma Energética.

El primer ejemplo es una joven mexicana del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) que realiza el modelado de cuencas petroleras mexicanas con recuperación asistida, ello quiere decir que se va a inyectar petróleo pesado activado con catalizadores e hidrogeno para empujar el hidrocarburo, en este caso Francia participa en el modelado en tres dimensiones y brindará apoyo técnico a la investigadora.

El segundo caso es el apoyo de especialistas franceses para la creación de un laboratorio de geoquímica en la UNAM, que impulsará a México en investigación de hidrocarburos.

Lo anterior forma parte del Acuerdo de Cooperación Internacional firmado entre siete casas de estudio de México, Francia, España y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) en Yucatán, el 30 de junio, relató doctor Luis Martínez, coordinador del convenio.

Además, se busca el intercambio académico y cultural, a fin de que más mexicanos realicen una estancia en la Unión Europea y continúen su formación de licenciatura, maestría o doctorado para la operación del proyecto Petrogas.

En total son siete instituciones que forman parte del acuerdo: los Institutos de Geología de la UNAM y el Tecnológico de Ciudad Madero, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Parque científico y Tecnológico de Yucatán, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA), y por parte de Europa Universidad de Estrasburgo en Francia, así como su par Complutense de Madrid, España.

A futuro se planea que más centros de investigación y universidades se incorporen al Acuerdo de Cooperación como el Instituto Francés del petróleo.

El Acuerdo surgió como resultado del primer Foro Innovation Match Mx 2016 (IMMX), evento que se realizó en abril en Guadalajara, Jalisco y logró vincular más de 600 proyectos de investigaciones de mexicanos en otras latitudes con empresas e instituciones para impulsar negocios.

El Acuerdo internacional se forjó en Bruselas, cuando comenzaban las pláticas para Innovation Match donde participaron los presidentes de los capítulos de la Red de Talentos Mexicanos del exterior en Europa, industriales e investigadores del cual el doctor Luis Martinez es vicepresidente el Capitulo Francia.

Además, es miembro organizador de IMMX y comentó que el evento tiene un gran impacto porque busca crear vínculos sin trabas administrativas. “Los contactos de transferencia de tecnología, negocio o comercio se hacen por medio de los estudiantes o ingenieros que están entre México y el exterior.

La organización que realiza Eduardo Ramírez González, director de Centro Kappa de Conocimiento y coordinador del IMMX es clave. Trajo a mexicanos del exterior a México y los reunió con industriales nacionales de todo tipo: empresas públicas, privadas, micro y macro empresas”.

Por otro lado, mencionó que la Red de Talentos es de particular importancia porque realiza las cuestiones administrativas y el contacto con los jóvenes. Recientemente 18 estudiantes financiados por un proyecto Fordecyt y la Universidad Autónoma de Coahuila viajaron a Europa para trabajar sobre la formación de recursos humanos en la exploración y explotación de Shell gas en México, en el marco de la Reforma Energética.

“Cuando llegaron fue la red de talentos quien los recibió, dio la bienvenida, brindo alojamiento y llenó los papeles administrativos en diferentes países Francia, España e Inglaterra”.

Agregó que después del foro IMMX se forjaron diferentes lazos que hasta la fecha se continúan. “Estamos trabajando para el segundo congreso con base en lo que hicimos en el primero, hay proyectos que se van a proponer en esta edición que se hicieron en el primero”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios