19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

FUENTE: ITESM

LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para diabéticos avalado por la AMD. Fue desarrollado por Moisés Medina y Pedro Magaña, egresados de las carreras de Ingeniero Industrial y de Sistemas e Ingeniero en Biotecnología, respectivamente, del Tecnológico de Monterrey en Puebla.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA*

 

Con apenas poco tiempo de haber egresado del Tecnológico de Monterrey, Moisés Medina, egresado de la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS) y Pedro Magaña de la carrera de Ingeniero en Biotecnología (IBT), del Tecnológico de Monterrey en Puebla, desarrollaron “LIVANA”, un endulzante natural a base el eritritol, componente de algunas frutas.

 

El endulzante único por su índice glucémico de cero, resulta ideal para diabéticos y ya está avalado por la AMD. Otros endulzantes “sin calorías”, según refiere Medina en realidad tienen un índice glucémico superior a 100, lo cual es mayor al del azúcar, y puede resultar peligroso para quienes no pueden consumir ningún tipo de endulzante, como las personas diabéticas.

 

“No es recomendable que las personas con diabetes consuman sustitutos de azúcar que puedan contener dextrosa”, dijo Medina, y refirió que el proyecto que ellos han realizado con el nombre de LIVANA y que en diciembre del 2015 se lanzó al mercado, aporta únicamente el 0.2 por ciento de calorías por gramo, lo cual es único en el mundo a diferencia de otros productos que aportan índices mayores a 3.4 por ciento.

 

El eritritol, compuesto de este endulzante LIVANA, no es calórico y además de ser consumido por diabéticos puede ser ideal para niños y mujeres embarazadas.

 

Por su parte Magaña comentó: “ya fuimos avalados por la Asociación Mexicana de Diabetes. A poco tiempo de haber comenzado este sueño estamos haciendo nuestra lucha por ayudar a aquellas personas que tienen esa enfermedad en Puebla y en México en general.

 

Hoy LIVANA ya se comercializa en 15 estados de la República Mexicana entre ellos: Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Baja California, Guanajuato, Morelos, Colima, Nuevo León, Baja California Sur y Veracruz. También en el extranjero, por lo pronto en Colombia.

 

Medina indicó que en Puebla ya se encuentran por lo menos en 90 establecimientos farmacias y supermercados. También se trabaja con el Hospital Ángeles de Puebla, La Beneficencia Española y el Hospital Puebla.

 

Moisés ha ganado varios reconocimientos, como el Premio Municipal de la Juventud en Xalapa, el Premio al Estudiantes Emprendedor de la Bolsa Mexicana de Valores y fue representante de México en Reino Unido en el Entrepreneurs Festival.

 

EXATEC

EMPRENDIMIENTO

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

*Con información de

EVELYN ZAMORA

20.07.2016

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...