19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

AUTOR: mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CONVOCATORIA PARA

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS GUBERNAMENTALES, CÁMARAS, ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y EMPRESAS CONSTITUIDAS EN TÉRMINOS DE LAS LEYES MEXICANAS

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Investigación de la República Italiana (CNR), se lanzó la convocatoria Conacyt-CNR.

HEAD italimex0716

En ese contexto, convocan a instituciones públicas y privadas, centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas constituidas en términos de las leyes mexicanas, que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

El programa de cooperación entre ambos consejos tiene como objetivo promover la cooperación entre investigadores y centros de investigación mexicanos e italianos. También el financiamiento de proyectos italo-mexicanos de investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica, en las áreas temáticas determinadas por ambas partes, promoviendo el desarrollo de proyectos de alto impacto de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.

calendarioitalia0816 1Los postulantes podrán presentar propuestas en las siguientes áreas: geociencias y medio ambiente, biotecnología y genómica enfocada en agricultura y alimentos; y nanotecnología y materiales avanzados.

Los apoyos financieros se otorgarán a esfuerzos binacionales estructurados a través de grupos de trabajo conformados por un líder mexicano y un líder italiano. Podrán participar más de una entidad mexicana en el desarrollo del proyecto, debiendo definir cuál de ellas fungirá como líder de la participación mexicana.

La presentación de las propuestas se hará de forma integral en los formatos correspondientes, descritos en los Anexos de la presente Convocatoria y de acuerdo con los Términos de Referencia. Esta deberá ser presentada a través del Sistema Informático de Administración de Proyectos (SIAP).

Las propuestas serán evaluadas de conformidad con los criterios, instrumentos y mecanismos establecidos por la Comisión Ad – Hoc, tal como lo prevé el Capítulo V, numeral 2, inciso b, de las Reglas de Operación del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) del Conacyt.

El proceso de evaluación se detalla en los Términos de Referencia de la convocatoria.

El sujeto de apoyo deberá abrir una cuenta de cheques en alguna institución bancaria, mancomunada entre el Responsable Técnico y el Responsable Administrativo y llevar una contabilidad específica para el desarrollo del proyecto. Es responsabilidad del Sujeto de Apoyo el correcto ejercicio de los recursos asignados a los proyectos.

Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí. Para cualquier información adicional sobre la convocatoria, dirigirse a la Dirección de Cooperación Internacional del Conacyt, a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...