16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

AUTOR: Janeth Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y Eduardo Gerónimo Ovando, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Paraíso de Tabasco, elaboraron un alimento para aves de corral sin hormonas en el que se reutilizan los desperdicios más comunes en el estado que son la cáscara de ostión y el coco.

De acuerdo con Gustavo Broca, uno de los integrantes del proyecto y estudiante de la carrera profesional técnico bachiller en química industrial, la hipótesis del proyecto surgió en torno a la problemática del desarrollo de menores de entre nueve y 10 años que, a su corta edad, presentan cambios hormonales propios de un adolescente de 16 años.

“Uno de los principales alimentos de nuestro país son las aves de corral, aves alimentadas con cereales elaborados a base de hormonas y que tienen efectos en el consumo humano. Nosotros comenzamos a hacer pruebas con pollos, y los alimentamos con Alinav por cinco meses”, detalla en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.alimentos recuadro711

El proyecto denominado Alimento Natural para Aves de Corral (Alinav), asesorado por la profesora Mayra Balhaus, participó en la Expo Nacional Milset Brasil 2016 donde obtuvo su acreditación para concursar en un evento que se celebrará en la capital de Perú, en noviembre de este año.

¿Qué contiene Alinav?

Para elaborar el proyecto, el equipo se dio a la tarea de seleccionar materiales de la región que se dan en su municipio natal, el poblado de Paraíso, ubicado en una zona costera del estado de Tabasco, donde abunda el coco y el ostión.

“En nuestro alimento tenemos dos presentaciones. Una es a base de alpiste, que se da a las aves menores de 30 días, y la otra es a base de frijol como materia prima principal, con la que se alimenta a aves adultas”, explicó Gustavo Broca.

El frijol en la base del alimento funciona como fuente rica en proteínas y carbohidratos. Además provee vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina y tiamina, según detallan los integrantes del proyecto.

“El alimento también contiene una mezcla mineral que se compone de cáscaras de ostión, cáscaras de huevo y coco, que nos sirve como una fuente rica en calcio para que al momento de que las aves crezcan, sus huesos no se deformen”.

Asimismo, al alimento se agrega melaza que se utiliza como un compactante. Por su olor y sabor, las aves podrán reconocer el producto.

Las pruebas con aves y los resultados

Las aves con las que experimentó el equipo fueron alimentadas durante un periodo de cinco meses con Alinav. Cuando el ave se sacrificó, se realizaron comparativos con un ave cuya dieta fue el alimento que tiene hormonas.

recuadro711 alimento“Al momento en que se sacrificaron las aves, se llegó a la conclusión de que su carne y su piel no contenían grasa. La consistencia del pollo tenía un mínimo de grasa y su color era blanco, eso quiere decir que nuestro alimento está funcionando. Tenían un peso de cinco kilos pero no de grasa, era carne 100 por ciento natural, libre de grasas y libre de hormonas que es lo principal”, detalló Eduardo Ovando.

Asimismo, de acuerdo con su explicación, al momento de cocinarlas, la que fue alimentada con Alinav no desprendía grasa y su carne era firme. No obstante, al cocinar la otra ave, desprendía grasa, su piel era amarilla y tenía un olor desagradable.

Tanto Eduardo como Gustavo y Henry planean buscar financiamientos para poder comercializar el producto.

“Estamos pensando crear una microempresa que no nos afecte en el costo. El kilo de alimento está alrededor de los 32 pesos porque es 100 por ciento natural. Si lo manejáramos por toneladas se reduciría el costo y beneficiaría tanto a nosotros como a la población aquí en Tabasco”, detalló Eduardo Ovando.

También planean extender el mercado y crear alimento para otro tipo de aves.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...