16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.

 

Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad contra varios artículos de leyes como la Ley de Derechos de Autor y la Ley de Propiedad Industrial.

 

La acción presentada tiene como fin único solicitar un derecho exclusivo sobre los diseños de los tejidos elaborados. Dicho derecho solicitan que se le otorgue a toda la comunidad y para ello solicitan la declaración de inconstitucionalidad artículos muy importantes como lo son el Artículo 5, 12 y 113 de La Ley de Derechos de Autor y de Derechos Conexos que definen quienes son los autores de una obra, de una obra derivada y de los derechos conexos, siendo el artículo 5 muy claro el cual establece que el autor de una obra es una persona física.

 

Si bien es cierto, que dichos tejidos son una obra única, los cuales se realizan con base a un maravilloso y dedicado trabajo que son propios de merecer una protección y reconocimiento a nivel mundial, también es cierto que lo reclamado y la forma de hacerlo no es la correcta.

 

Como se mencionó anteriormente, dicho grupo lo que busca a través de la citada acción es que se les concedan derechos exclusivos a toda la comunidad, lo cual en primera instancia considero que generaría un gran problema, que es la forma como se va administrar dichos derechos y repartir los ingresos patrimoniales en la comunidad; así mismo veo como gran obstáculo retribuir de forma justa al verdadero autor de estos maravillosos tejidos, pues recordemos que el derecho de autor tiene como fin incentivar a los autores para que sigan desarrollando obras y retribuyéndole su esfuerzo a través de la disposición de los derechos patrimoniales; por lo que por el simple hecho que el autor tenga que repartir sus posibles ingresos con el resto de la comunidad será un gran desincentivo para este, ya que la ganancia no será igual, y por este motivo así como las disputas entre la comunidad para repartir las ganancias serán un grave problema y por ende a todas luces, el sistema que se pretende implementar es algo que en la práctica será difícil de cumplir y tendría un efecto contrario al fin principal del derecho de autor.

 

Aún más grave sería los efectos para el resto del gremio artístico, la declaración con lugar de la presente acción, por el hecho que dejaría sin protección a la persona física creadora de las obras, ya que la acción va directamente en contra de los artículos que establecen quien es el titular y autor de los derechos, lo cual definitivamente crearía una incertidumbre y desincentivo para todos los autores, los cuales tuvieran que buscar otros oficios en la vida para subsistir, dejando la carrera artística y provocando un vacío cultural por la falta de artistas.

 

Desde un punto de vista personal, considero que estos tejidos son una gran obra, un derroche de talento de varias comunidades en Guatemala, sin embargo creo que la acción no se ha planteado de la forma que es debida y por ende en vez de tener un resultado positivo para la comunidad que lo reclama, tuviera un resultado nefasto para todos los artistas que se amparan o protegen con el derecho de autor.

 

Estas maravillosas obras que crean varias comunidades en Guatemala, merecen y deben de tener una protección y para ello existen varias figuras dentro de la propiedad industrial que pudiera asistirles. Desde un punto de vista muy personal me encantaría asistir y apoyar a estas comunidades creando algo más representativo para la comunidad y el país como sería una Indicación geográfica para dichos tejidos, figura que se pudiera adaptar perfectamente para este producto reconocido a nivel internacional, pero para ello se debe de llevar a cabo un proceso de preparación y organización, para optimizar la calidad del producto y que le pueda otorgar ese valor agregado que tan merecido lo tiene.

 

Debemos de apoyar el talento de nuestros compatriotas, apoyándoles mediante figuras que realmente le den una protección y no creando sistemas que pueden tener un efecto contrario como sería desincentivar a los grandes autores que tanta falta nos hacen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Análisis del caso del Svensson

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

Fuente: ARIADNA CABARCAS MONTOYA, Abogada U. Externado de Colombia, Especialista en Propiedad Intelectual, Abogada Consultora TM TAMAYO Royalties, Patents, Trademarks, [email protected], www.tmtamayo.com, Bogotá...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital