19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de desecho de la industria de la construcción, un equipo de científicos y estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México— ha desarrollado un producto innovador que promueve la mejora de las propiedades mecánicas del cemento en un 10 por ciento, permitiendo su reutilización en recubrimiento y emboquillado, requiriendo únicamente agua para su preparación.

Compuesto principalmente por cemento, grava y arena, este producto, llamado Recemat, obtuvo el primer lugar en la etapa local en Zacatecas del Concurso Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por el Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

recuadro 712recematDr. Rubín Ortega.“A esta etapa le siguen la regional y nacional. Afortunadamente, en los últimos cinco años, con diversos proyectos hemos llegado a la etapa nacional, que usualmente se efectúa cada mes de noviembre. Hacer este concurso tiene como finalidad aportar algún beneficio ecológico, de manufactura, de servicio o producto, que sea favorable para la sociedad. Otro de los requisitos de vital importancia es que no contamine”, describió en entrevista el doctor Rubín Ortega de la Rosa, uno de los asesores del proyecto.

El también docente en las carreras de ingeniería en materiales e ingeniería electromecánica en el ITZ explicó que el proceso de reciclado se realiza en las instalaciones de la institución referida, en donde los desarrolladores involucrados lo procesan, trituran y posteriormente otorgan un tratamiento con aditivos para su correcto funcionamiento. Los autores originales de esta idea son los alumnos Francisco Javier Pasillas y Pedro Antonio Bañuelos.

“Lo que necesitamos hacer es promover el reciclaje de este tipo de concreto, ya que en la actualidad se utiliza como relleno sanitario y puede provocar contaminación. La industria de la construcción también lo utiliza para hacer rellenos como bases para casas, pero si no se le da el tratamiento adecuado, por medio de los cambios de temperatura puede provocar que exista una emisión de gases contaminantes a la atmósfera, creación de microorganismos, hongos y muchos otros problemas ecológicos”, manifestó.

recuadro2 712 recematMtro. Edgardo Estrada.Ortega de la Rosa expresó que 75 por ciento de su producto corresponde a material que originalmente era de desecho, lo que indica que la inversión de los aditivos corresponde solamente a 25 por ciento para crear un producto con iguales o mejores propiedades que el original.

“Después de generar este producto, planteamos empaquetarlo en bultos de 50 kilos, como el del tradicional cemento. El principal beneficio para los constructores y personas que trabajarán este material es que no tendrán que agregar arena, cal y los componentes que ordinariamente añaden al cemento virgen para su empleo. Con este producto únicamente tendrán que agregar agua, pues ya está preparado para su uso”, exteriorizó.

El doctor en ciencia y tecnología, con especialidad en procesos de manufactura, declaró que hasta el momento se han realizado pruebas para recubrimientos, así como una preparación con un tamaño de partícula menor del mismo material para efectuar emboquillado de material cerámico de pisos. Su intención es continuar trabajando para darle más usos y aplicaciones.

“Hicimos una revisión bibliográfica muy extensa. Afortunadamente, en el ITZ pertenecemos al Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), la cual es una red de Conacyt que nos permite acceder a importantes bases de datos internacionales y nacionales. De ahí tomamos muchas referencias para nuestro proyecto y estamos generando un producto que prácticamente resulta de material de desecho o de basura. Encontramos que existe un producto similar, pero que no fue reciclado, se trata de un producto virgen que es bastante costoso”, reveló.material 712 recemat

Explicó que por ser un proyecto multidisciplinario, se han integrado al proyecto la alumna de ingeniería en gestión empresarial, Ariana Frausto; Edgar Manuel Leaños, de ingeniería industrial, y Christian Eduardo Memije, de arquitectura. Otro de los asesores del proyecto es el maestro en ciencias Jesús Edgardo Estrada de la Torre.

“Se pretende seguir trabajando este proyecto, mejorando las propiedades para diferentes aplicaciones y que se lleve a comercializar. Ya tenemos el producto, las pruebas han sido favorecedoras y esto hace posible que pueda ser implementado en la industria de la construcción debido a su fácil preparación. También estamos buscando el registro de patente, ya hicimos una revisión ante el IMPI y posteriormente se hará la solicitud del registro”, relató.

 

contacto

 

Dr. Rubín Ortega de la Rosa
[email protected]
M. en C. Jesús Edgardo Estrada de la Torre
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...