19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la información se envía en tiempo real al médico quien realiza un análisis eficaz y oportuno
Investigador del Instituto Politécnico Nacional desarrolló un sistema informático que opera en conjunto con un biodispositivo para monitorear a distancia los signos vitales de pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, y permitir que el médico realice una evaluación oportuna y eficaz.

Víctor Jalil Ochoa Gutiérrez, maestro en ciencias en informática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), explicó que el biodispositivo cuenta con un sistema móvil de medición de signos vitales como termómetro y oxímetro, con los cuales se puede realizar un análisis de la salud delpaciente y envía los datos vía internet al médico.

El biodispositivo es autónomo y mide los valores por medio de la interacción de una luz con la piel del dedo, procesa la información y la envía en tiempo real a una base de datos sin necesidad de instalar una aplicación móvil o sistemas operativos especiales. Además, se trabaja para que opere en varias zonas del cuerpo.

El análisis le llega al médico, quien “es el factor importante porque es el responsable de darle un significado a los datos, convertirlos en información valiosa y poder detectar enfermedades o prevenirlas, como la obesidad”, refirió el ingeniero Víctor Jalil.

El también miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, mencionó que la idea es centralizar la información para que opere con el Expediente Clínico Electrónico Mexicano y por medio del sistema informático se almacene el historial médico delpaciente a fin de ser analizado en cualquier hospital, sin importar que sea público o privado, además apoyar el diagnóstico.

“Que actué similar al modelo de salud que de Estados Unidos, en el cual se centraliza la información y el médico tratante puede ingresar al historial del paciente en cualquier entidad, conocer su salud y la mejor forma de tratarlo”, enfatizó el especialista.

El dispositivo y el sistema informático fueron desarrollados de acuerdo a las normas nacionales y fueron avalados por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Hospital Santa Rosa de la Ciudad de México, la Unidad de Medicina Familiar 170, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puerto Vallarta y el Hospital Santa Rosa, Clínica Unidad Familiar 170, Clínica alemana de Valdivia en Chile, donde se comprobó su eficacia en tiempo real.

La innovación que se pretende tener finalizada en tres años cuenta con dos marcas registradas y una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), cinco derechos ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y el interés de un hospital particular para continuar el proyecto en una segunda fase.

Además, por el desarrollo de sistema creado para que el biodispositivo interactúe con el tejido humano, obtenga las señales y procese de manera digital hasta obtener resultados precisos, Víctor Jalil obtuvo el primer lugar del XXVIII Certamen Nacional de Tesis de Informática y Computación otorgado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información A.C. (ANIEI) en noviembre de 2015.

Víctor Jalil comentó que “el uso de modelos matemáticos, tecnológicas ópticas y mejores procesadores darán origen a una nueva generación de biodispositivos, no sólo a nivel nacional, sino internacional, acción que se logrará con jóvenes comprometidos con el desarrollo e innovación en el área de la salud”.

También presentó su proyecto en el primer encuentro nacional de jóvenes en la ingeniería realizado por la Academia de Ingeniería de México, donde señaló que “el capital más valioso que tiene la sociedad mexicana está en su juventud. No me imaginaba hacia donde mis ideas y sueños me podían llevar, cuando te propones hacer lo que te apasiona, aunque te cueste y te caigas, lo lograras, siempre habrá un amigo que te ayudará”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...