19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

AUTOR: Felipe Sánchez Banda 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) diseñaron un prototipo de estroboscopio de bajo costo para monitoreo de maquinaria industrial.

El proyecto surgió en la asignatura de sistemas de instrumentación de la carrera de ingeniería en física, con el objetivo de buscar una aplicación práctica del uso de microcontroladores para hacer instrumentos de medición. Durante el desarrollo del curso, los estudiantes reportaron problemas para caracterizar instrumentos mecánicos que funcionaban a diferentes velocidades, como motores y engranes.

“En la búsqueda de una alternativa para tomar diferentes características del motor, pensamos en agregar voltaje y medir cómo se comportaban las rotaciones, encontrar la relación entre el voltaje de entrada y las revoluciones por minuto (RPM) para tratar de caracterizar el motor, pero buscábamos un medio de medición no invasivo y un medio de medición no invasivo es el uso de luz”, explicó el doctor Raúl Ochoa Valiente, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y coordinador del proyecto.

tabproto2216 1A raíz de esto, los investigadores contemplaron la opción de una luz intermitente, controlar su frecuencia y observar cuando un motor se detenía por efecto de un estroboscopio.

“Una vez que supiéramos a qué frecuencia estábamos iluminando intermitentemente el motor y viendo si está estático, podríamos medir esa frecuencia y convertirla a revoluciones por minuto. De esta manera, midiendo el voltaje de entrada y las revoluciones por minuto, podemos tener una caracterización rápida del motor para obtener un modelo matemático”, detalló el doctor Ochoa Valiente.

Los investigadores buscan que esta innovación sea portátil, conserve su bajo costo y consideran viable su implementación, ya que cuenta con aplicaciones potenciales de monitoreo en la industria para toda maquinaria que implique movimientos rotatorios cíclicos difíciles de medir a simple vista.

Incluso, de acuerdo con los científicos, podría tener aplicación educativa y convertirla en un instrumento que pudiera distribuirse en secundarias y preparatorias para medir fenómenos físicos, como caída libre y tiros parabólicos, para acercar a la juventud a la ciencia.

“Este es un prototipo que queremos acabar de integrar como un producto terminado e independiente, que pueda funcionar con baterías o con muy bajo voltaje. Trataremos de reducir el costo de los microcontroladores y los visualizadores que se utilizan, afinar la electrónica para que sea más portátil, amigable para el usuario y patentarlo”, puntualizó el doctor Ochoa Valiente sobre el futuro del proyecto.

 

 

Dr. Raúl Ochoa Valiente
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec

01 (844) 414 4739

[email protected]

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...