21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Coahuila alistan participación en concurso mundial de robótica

AUTOR: Felipe Sanchez Banda

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— alistan su participación en el Concurso de Diseño para Estudiantes (SDC, sigla de Student Design Competition) en Arizona, Estados Unidos, en noviembre del presente año.

Los alumnos del instituto realizaron sus diseños robóticos según los requisitos del concurso; sin embargo, los proyectos cuentan con potencial de aplicación industrial a partir de una perspectiva empresarial.

El certamen está enfocado en premiar los mejores diseños robóticos de todo el mundo y es organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, American Society of Mechanical Engineers).

400 16 laguna 4El equipo de estudiantes obtuvo su pase a la competición internacional al presentar dos proyectos de diseño robótico con los cuales triunfó en los concursos nacionales de ASME.

El primer diseño consistió en el desarrollo de un robot de pelea con posibilidad de adaptación como robot de rescate y exploración de áreas peligrosas.

“El robot de pelea tiene dimensiones de 50 centímetros por 50 centímetros, pero logra cargar el peso de una persona de 65 kilos y podría aprovecharse en un área de desastre natural o de difícil acceso, además es controlado vía celular a través de Bluetooth y señal wifi, lo que facilita la comunicación y su control”, explicó Lucía Stefania Estrada Ibarra, integrante del equipo.

El segundo diseño fue una máquina capaz de lanzar un proyectil hecho de una hoja de papel a la mayor distancia posible. Esta invención cuenta con el potencial de aplicación para sistemas de banda transportadora, movilización de diversos productos de un lugar a otro, por ejemplo: láminas, madera, insumos, entre otros.

800est acn 16“Lo que importaba era el volumen de la máquina y la distancia que lanzaba, diseñamos un prototipo que, aunque la distancia que lanzaba no era la más larga, el volumen mínimo del robot fue lo que nos dio el triunfo, tenía 10 centímetros de ancho y 11.15 centímetros de largo. A partir de esto, podríamos realizar sistemas de bandas transportadoras más eficientes, buscar alternativas de transporte como tubos al vacío para no requerir usar transportes dentro de la misma instalación, entre otras cosas”, detalló Juan Antonio Rubio Castro, miembro del equipo.

Ambos desarrollos tomaron principios de manufactura esbelta modificando maquinaria existente con el objetivo de reducir gastos y espacios.

“El enfoque del concurso es la manufactura esbelta, la industria va evolucionando y entre más pequeño, más práctico y más rápido es mejor. Al analizar las reglas, como equipo llegamos a la conclusión de que teníamos que hacer una máquina más compacta y eficiente”, puntualizó Estrada Ibarra.

Actualmente, el equipo de estudiantes revisa los últimos detalles para terminar el proyecto que presentarán en Estados Unidos y, posteriormente, investigarán otras áreas de aplicación en la industria dentro de la región Laguna de Coahuila.

“En la industria se tienen que modificar las máquinas ya existentes para hacerlas más pequeñas y flexibles, que puedan cumplir sus tareas y ocupar menor volumen para reducir gastos. Ya se obtuvo un lugar a nivel nacional y haremos el mejor esfuerzo posible para hacer ese mismo papel ante distinguidas universidades y poner en alto el nombre del Tecnológico de La Laguna y México”, finalizó Roberto Félix Espinoza Nájera, estudiante del ITL y parte del equipo.

 

Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de La Laguna

01 (871) 349 4589, 705 1339 y 705 1313

[email protected]

Facebook: ASME LAGUNA ITL

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...