18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas herramientas para emprendedores

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService.

Nuevas herramientas para emprendedores

Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes un producto o servicio que pueda ser innovador, hoy hay cientos de instituciones dispuestas a ayudarte para llevarlos a cabo como modelo de negocio. Incluso es posible que personas comunes se interesen por tu proyecto y directamente decidan fondearlo.

 

El panorama es alentador y en gran medida se debe a que las nuevas tecnologías han cerrado brechas y eliminado obstáculos para los emprendedores. Sin embargo, de acuerdo con datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), solamente el 11.4% de las empresas en etapa temprana y 22.4% de las establecidas usan tecnología nueva, mientras que 76.4% no usan ningún tipo de tecnología nueva.

 

Es evidente que ésta es una oportunidad que no se está atendiendo ni explotando de la mejor manera. En un mundo donde la competencia es cada vez más feroz, uno de los factores que puede determinar el éxito de un negocio son los pequeños diferenciadores en eficiencia y calidad, y estos pueden ir diagnosticados precisamente por la tecnología.

 

¿Por qué apostar por la tecnología en mi negocio?

Incorporar la tecnología es una cuestión de convicción. Los beneficios de su aplicación en diferentes áreas de nuestro negocio son ostensibles, pero lo más importante es estar consciente de que se está dando un paso obligatorio para evitar el anquilosamiento de nuestro modelo de negocio.

Redes sociales, aplicaciones, sitios web u otro tipo de software, de uso interno o externo, son herramientas para las que debemos destinar parte de nuestro capital y no verlo como un gasto, sino como una inversión.

 

Cabe recordar que estas tecnologías tienen por último fin, agilizar procesos, hacer más fácil la toma de decisiones y la optimización de operaciones.

 

Si bien la incorporación de la tecnología varía dependiendo del mercado en el que se enfoca nuestra empresa, el director de la Incubadora de Alta Tecnología y Aceleradora de Empresas del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, Rafael Castillo Mejía resaltó, en entrevista con Expansión en 2009, tres áreas fundamentales:

 

  • Área productiva.
  • Mercadotecnia y ventas.
  • Gestión empresarial.

 

Si eres emprendedor, no olvides tomar en cuenta la implementación de la tecnología en tu negocio. Recuerda que no es un gasto innecesario y tampoco se trata de una apuesta arriesgada como se podría suponer. Es la forma asequible para tener una mayor exposición y un mejor control de tus procesos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

REINVENTANDO LA CULTURA

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril [email protected]   En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base...

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...