18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

FUENTE: AGENCIA ID

La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido listo para beber
En el mundo, cuatro mil millones personas sufren de escasez de agua al menos un mes al año, de acuerdo a datos del Foro Económico Mundial. Ante este panorama, investigadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (CECyTE) desarrollaron un método para purificar agua residual a partir de la baba del nopal.

La innovación es mucilago o baba de nopal deshidratado que purifica el agua prácticamente al instante. “Solo se necesita agregar el polvo, agitar, esperar 10 minutos y filtrar, si se desea; de esta forma queda listo el líquido para beber. Además, por cada litro de agua se ocupa 0.4 gramos de mucilago”, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del CECyTE.

Explicó que para obtener el polvo se realiza un proceso químico que dura 48 horas, donde se extrae la baba del nopal y se elimina la fibra con diversos solventes, después se deshidrata para finalmente obtener la sustancia en polvo.

El desarrollo, que ya cuenta con patente, es económico porque se aprovecha la gran producción de nopal que tiene México. “Por cada kilogramo de nopal se obtiene 1.2 gramos de mucilago puro”.

Asimismo, las pruebas se realizaron en tres tipos de agua; de pozos, manantiales y de la llave, “se les aplicaron estudios fisicoquímicos y se encontraron bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, que al agregarle el mucilago se lograron eliminar”.

La eficacia del mucilago es igual a la otorgada por el óxido de aluminio, mineral que se utiliza en las plantas de tratamiento de aguas residuales y albercas para evitar la formación de gérmenes y algas.

“El mucilago es una red de carbohidratos, lo que hace es atrapar las sustancias orgánicas disuelta. En algunos estudios nacionales se ha descubierto que en nuestro organismo limpia las impurezas, forma una red molecular que las atrae; incluso, el agua podría consumirse con todo y esta sustancia, pero lo ideal es eliminarlo”, mencionó Olguín Gálvez.

El proyecto inició desde 2011 y diversos estudiantes han colaborado, entre ellos Carlos López Mejía, alumno de CECyTE, quien ingresó a la carrera de ingeniería civil en el IPN y continuó con el desarrollo.

En esta institución realizó un plan de negocios en la incubadora y creó Nopalpure Organic, a fin de comercializar la innovación, reducir el consumo de agua embotellada en el país y llevar el producto vital a regiones de escasos recursos.

Reconocimientos internacionales

El método de purificación de agua creado por Olguín Gálvez fue reconocido por diversos premios, como el de RedEmprendia y el Nacional Juvenil del Agua, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y la Embajada de Suecia en México.

El equipo fue invitado a la semana mundial del agua que se realiza cada año en Estocolmo, Suecia la primera semana de septiembre. Esta es la segunda ocasión que asistirán, la primera fue en 2013 y ahora competirán por el Nobel del Agua. (Agencia ID)

 

 

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 13.10.30

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...