27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Es difícil emprender en México?

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital 2016 de la Ciudad de México, se realizó el panel denominado “Tú como ellos, emprende”, en el que participaron los ganadores del Premio Nacional del Emprendedor 2015 y se trataron temas de especial relevancia para los emprendedores de base tecnológica e innovación.

Los participantes fueron Eymard Argüello Mancilla, ganador en la categoría de pequeña y mediana empresa con su compañía Agua Inmaculada, y Alejandro Cantú Segura, ganador en el apartado de emprendimiento de alto impacto con su aplicación de alerta sísmica Skyalert.

En el encuentro también estuvieron los representantes de las instancias de educación superior que ganaron el premio en el rubro de instituciones educativas, ellos fueron Laura Iturbide Galindo, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial de la Universidad Anáhuac, y Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los ponentes discutieron sobre la dificultad que representa un emprendimiento en el país, pero coincidieron que en los últimos años son más las oportunidades hacia el sector de la innovación.

Para Eymard Argüello, lo fundamental para emprender es encontrar una problemática y diseñar una solución más eficiente de las que existen, además de apasionarse por lo que uno hace.

“El emprendedor se hace a punta de fracasos y esto se da del aprendizaje que te impulsa a salir. Es una carrera de resistencia”, acotó Víctor Hugo Moctezuma Aguirre, director del Laboratorio de Incubación iLAB.

Características y cualidades del emprendedor

En ese contexto, ante estudiantes y público en general, Moctezuma Aguirre afirmó que no se necesitan cualidades y calificaciones para emprender, “lo que nos interesa son personas que estén dispuestas a transformar en lo social y en lo económico sus realidades. No nos interesa si ya tienen una idea o un modelo ya concebido, eso se va a transformar hasta que podamos estar seguros de que ese producto o servicio va a ser algo que millones de personas van a buscar”, comentó.

VictorHugo MoctezumaVictor Hugo Moctezuma.En ese sentido, Juan Manuel Romero Ortega, de la UNAM, intervino para explicar el modelo de emprendimiento que se utiliza en esta casa de estudios. “Hay tres factores clave: el emprendedor, la oferta de valor y los recursos. Los tres factores en conjunto juegan un papel fundamental en la posibilidad de éxito de la empresa”.

Un emprendedor que se prepara para serlo tiene más elementos para sortear mejor las problemáticas que se presentan en el proceso de incubación y en el manejo adecuado de los valores que se adquieren en el mismo proceso, “no es un requisito, pero sí aumenta la probabilidad de éxito de la empresa”, dijo Romero Ortega.

También comentó que en la UNAM se enfatiza que sean proyectos innovadores que se derivan de los procesos educativos o de investigación que se realizan en la propia instancia.

Laura Iturbide dijo que las universidades se han ido adaptando al cambio de paradigmas con la sociedad moderna, explicó que antes las universidades buscaban formar empleados, y ahora muchas de ellas buscan formar empleadores a través de emprendimientos tecnológicos basados principalmente en la innovación.

“Hay que romper con esos tabúes o paradigmas falsos y hay que hacer equipo en las universidades para ayudar a que los jóvenes emprendan cada vez más”, indicó.

¿Qué tan difícil es emprender en México?

Para los panelistas, el marco jurídico y financiero en México con relación al emprendimiento ha ido avanzando en las ultimas décadas, “en nuestro país el emprendimiento está teniendo un auge, desde la cantidad de recursos que se están orientando a la investigación y la creación de nuevas soluciones. Antes no era posible tener un financiamiento si no era con un aval real y hoy es posible obtener apoyos con algunos programas y fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem)”, argumentó el coordinador de Innovación de la UNAM, Juan Manuel Romero.

El directivo universitario dijo que México está en el proceso de forjar un ecosistema emprendedor para cumplir el objetivo de hacer llegar a la sociedad las soluciones; reconoció que si bien se está yendo por buen camino, todavía falta mucho por recorrer.

Para Alejandro Cantú Segura, este es el mejor momento de la historia del país para emprender, “antes no existía el Inadem ni toda la cultura de emprendimiento que se ha ido forjando, es decir, el camino está muchísimo más pavimentado para poder emprender”.

“Las nuevas figuras existentes en el ámbito y ecosistema emprendedor entienden muy bien la soledad en que en ocasiones se ve inmerso el emprendedor con una idea que no sabe a dónde es conveniente dirigirla. Una incubadora significa para el emprendedor la oportunidad para aterrizar una idea”, aseguró la directora del Instituto de Desarrollo Empresarial de la Universidad Anáhuac, Laura Iturbide.

La especialista expresó que cualquier idea no necesariamente significa un negocio, y es precisamente para dilucidar este y otros aspectos que sirven las incubadoras y laboratorios de innovación que están en auge en todo el país.

“Antes de invertir, el emprendedor tiene que aprender a darse cuenta. Una de las metodologías de incubación más importantes del mundo, que es Lean Startup y que el Inadem trajo a México, promueve exactamente eso”, destacó Laura Iturbide.

“Hoy más que nunca es mucho más fácil dar a conocer nuestra idea de negocio”, dijo Eymard Argüello, y explicó que gracias a las tecnologías de la información y comunicación ahora se puede invertir capital en publicidad para sectores de la población mucho más delimitado.

emprendedor foot 727

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...