26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

 

  • Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales en materia espacial
  • Tendrá lugar en Guadalajara, los días 22, 23 y 24 de septiembre próximos
  • ”Juventud mexicana sí puede competir, con su ingenio e innovación, en materia espacial”: Mendieta Jiménez

Captura de pantalla 2016 07 25 a las 15.56.32La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para realizar actividades internacionales en nuestro país, que estimulen la inserción de la juventud mexicana en la comunidad espacial global.

Este año, Guadalajara, será la sede del encuentro anual “Space Generation” (SG) los próximos días 22, 23 y 24 de septiembre, en el marco previo de los trabajos del “International Astronautical Congress 2016” (IAC2016) magno evento del que nuestro país será anfitrión, por primera vez en la historia.

El encuentro es apoyado por la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior, (UNOOSA) y permitirá que líderes espaciales de primer nivel conozcan el ingenio de jóvenes mexicanos entre 18 y 35 años, a fin de crear redes multinacionales de trabajo y proyectos en nuestro país.

El director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, indicó que un gran objetivo de esta gran red de trabajo “Space Generation” es enlazar y formar a los jóvenes líderes espaciales del mañana, y estimular su pasión por el espacio, el estudio, la ciencia y tecnología en general.

Recordó que IAC 2016 es llamado los “Juegos Olímpicos del Espacio”, una olimpíada del conocimiento y la industria espacial, en la que sus mayores cerebros en el mundo se darán cita en México, por lo que espacios de encuentro para jóvenes de nuestro país como Space Generation, son vitales.

“Las nuevas generaciones de jóvenes que llevarán las riendas del desarrollo tecnológico del país en materia espacial, podrán allí crear lazos personales con los actores más destacados de la industria, y con los creadores de políticas públicas en esta era digital que está revolucionando al mundo”, dijo.

Y es que rompiendo esquemas tradicionales, en SG los jóvenes podrán sentarse a interactuar en mesas de trabajo con grandes personalidades y presentar sus nuevas ideas, para que se puedan integrar a proyectos y políticas a fin de aplicar ciencia y tecnología espacial y satelital en beneficio de sus respectivos países.

Mendieta Jiménez destacó que la presente administración cree firmemente tanto en el ingenio de los jóvenes mexicanos, como en las potencialidades del sector espacial, y que esta nueva sinergia, posibilita ahora la participación de nuestra juventud en este rubro.

“La presente administración federal cree en la juventud mexicana y su ingenio como nunca antes, la idea es redoblar esfuerzos para impulsar la progresiva inserción de nuestros jóvenes en el sector productivo espacial, que a nivel global significa una derrama de quinientos mil millones de dólares anuales”, afirmó.

Recordó que en 2015 tres jóvenes mexicanos del programa piloto “Jóvenes hacia el espacio” de AEM, ya fueron ganadores de tres de las seis categorías del concurso global “Mars Trekker Global Teen Summit” de la NASA, imponiéndose a otros 120 adolescentes de todo el mundo, incluso en materias como robótica.

“Eso demostró que los jóvenes mexicanos sí pueden competir, con buenas ideas, ingenio e innovación, en la materia espacial; que debemos creer en las nuevas generaciones, y acercarles nuevas oportunidades de crear empleos y riqueza para México por sí mismos; en resumen, es creer que sí se puede”, concluyó.

“Space Generation Advisory Council” es un organismo global no gubernamental sin fines de lucro, concebido en la Tercera Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Exploración y el Uso Pacífico del Espacio en 1999, a fin de impulsar el liderazgo de los jóvenes hacia el sector espacial, en la academia, industria, gobierno, e incluso hasta la propia ONU.

–o0o—

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información:

Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

olvera.aem@gmail.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...