18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

FUENTE: AGENCIA ITESM

Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte del equipo ganador del primer lugar en la MEMS University Alliance Design Competition con ‘El Zopilote’ un dispositivo microelectromecánico capaz de colectar y almacenar energía mecánica.

 

Dos alumnos del Tecnológico de Monterrey triunfaron en la MEMS University Alliance Design Competition, competencia internacional de diseño de sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) organizado por la MEMS University Alliance, con sede en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos.

 

El trabajo en equipo de Salatiel García Moreno, Samuel Martínez Dorantes, Javier López Morales, Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores estos dos últimos alumnos de la carrera de Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica (ISD), los llevó a conseguir el primer lugar de este importante concurso en donde participan alumnos destacados en el ramo de la ingeniería a nivel internacional.

 

El equipo de alumnos presentó el proyecto denominado “El Zopilote: A motion-energy harvesting system”, un dispositivo microelectromecánico capaz de colectar y almacenar energía mecánica proveniente de movimientos oscilatorios en un resorte espiral.

 

El concurso retaba a crear un diseño de un dispositivo MEM, que son sistemas de giroscopios como los que traen los nuevos teléfonos celulares y que permite voltearlos en vertical y horizontal. Su idea fue crear un mecanismo apoyado en este tipo de sistema. Su diseño incluye varios engranes que hacen la función de un reloj, con manecillas y cuerda.

 

Dentro de la amplia gama de aplicaciones que disponen del sistema de MEM a diario, están los sensores de los automóviles, los electrodomésticos, sistemas de los nuevos teléfonos inteligentes y los aparatos más avanzados de la medicina moderna.

 

“Competimos contra universidades de Nuevo México y Texas. Para nosotros fue un reto ya que el nivel del concurso es verdaderamente competitivo”, explica Marco Antonio García Morales quien agregó que fue un orgullo que el equipo participara de esa manera con un proyecto con ese nivel de desarrollo e innovación, con el que será posible proyectar mucho más al área de estudio de su carrera, además de contar con el apoyo de la parte académica y científica del CIDESI Querétaro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...