19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

FUENTE: AGENCIA ID

Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que anualmente entre 250 y 500 mil personas sufren lesiones medulares, es decir la pérdida parcial o total de sensibilidad o control motor de brazos, piernas o todo el cuerpo. Ante esto, académicos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un exoesqueleto capaz de auxiliar en la movilidad de pacientes con este padecimiento, con daños en cervicales y lumbares.

Se trata de un dispositivo externo que tiene un costo económico de diez a 15 mil dólares, considerablemente menor a otros modelos comerciales que oscilan entre 40 y 100 mil dólares.

El doctor Serafín Castañeda Cedeño, académico de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que este primer prototipo permite al paciente levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras, así como ascender pendientes de diez a 20 grados y lograr una velocidad de 12 a 15 pasos por minuto.

Creado en aluminio ligero, el exoesqueleto pesa 25 kilogramos, está diseñado parausarse por personas de 1.60 a 1.80 metros de estatura y un peso de 80 kilogramos máximo, además posee una batería que le permite autonomía de dos horas para realizar movimientos.

Con más de tres años de desarrollo, este prototipo cuenta con dos bastones para su funcionamiento; a través de una interfaz gráfica situada en ellos, el usuario selecciona el tipo de movimiento pregrabado que desea realizar, éste se comanda al exoesqueleto y se ejecuta la tarea.

“Cuenta con cuatro grados de libertad, cuatro articulaciones por cada una de las piernas, es decir puede realizar movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción de cadera, flexión y extensión de rodilla y tobillo”, detalló el doctor Castañeda Cedeño.

El uso de este dispositivo universitario debe estar validado por un médico que determine los movimientos que el paciente debe seguir, así como el tiempo de realización y la velocidad; por ello, sus creadores prevén que se utilice en terapias y tratamientos de rehabilitación y, posteriormente, en hogares o espacios abiertos.

El grupo de científicos del Laboratorio de Mecatrónica, trabaja en una tercera versión del dispositivo. “Se buscan materiales más ligeros, con mayor autonomía, grados de libertad en tobillo y pie, para realizar tareas más complejas y que sea más económico que el actual”, finalizó el doctor Serafín Castañeda Cedeño. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...