19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más económico para la fabricación de celdas solares, científicos de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investigan una técnica que consiste en la elaboración de materiales fotovoltaicos hechos con películas de teluro de cadmio (CdTe) y sulfuro de cadmio (CdS) depositadas sobre vidrio.

celdas head 815

El proyecto es liderado por el doctor en Ciencia de Materiales Jesús Manuel Rivas Martínez, en coordinación con el doctor Jorge de la Torre y Ramos; asesores de Ernesto Valadez Rentería, Israel Alejandro Almeida Domínguez y Marco Polo Montoya Ovalle, estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

recuadrosolar 815Dr. Jesús Rivas.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rivas Martínez enunció que en la actualidad las celdas solares corresponden a una tecnología de alto costo, por lo que se propone la búsqueda de alternativas más económicas para su fabricación. Para el desarrollo de este proyecto se recibió financiamiento por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Los páneles solares permiten la obtención de energía eléctrica de los rayos del Sol y se forman por varias celdas solares fabricadas de un material semiconductor. Cuando inciden los rayos del Sol sobre el material semiconductor, el material libera electrones. Para hacer que los electrones de muevan en una dirección en especial es necesario un campo eléctrico, el cual se propone hacer con películas delgadas de sulfuro de cadmio y teluro de cadmio”.

Fabricación de celdas solares

recuadrosolar2 815Ing. Israel Alejandro Almeida.El también maestro en Metalurgia e Ingeniería de Materiales por parte de la Universidad de Texas en El Paso, Estados Unidos, manifestó que para la fabricación de las celdas solares se obtuvo vidrio con una delgada capa de material conductor transparente –óxido de estaño e indio (InSnO)- a la que se le añadió una capa delgada de sulfuro de cadmio y otra de teluro de cadmio.

“Durante la elaboración, las muestras fueron observadas con un microscopio óptico. Posteriormente se analizaron con un microscopio electrónico de barrido (SEM), adaptado con un espectrómetro de rayos X (EDS). Se analizó la morfología de las películas depositadas y se obtuvo información cualitaiva de su composición química. Esta información nos permitió hacer ajustes en los parámetros de depósitos para mejorar la calidad de la celda solar”.

Rivas Martínez expuso que a futuro se plantea modificar las condiciones de depósito, con el fin de mejorar la calidad microestructural de las películas y de la interfase, lo que permitirá la elevación en la cantidad de corrientes eléctricas obtenidas.

contacto

 

Dr. Jesús Manuel Rivas Martínez
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...