2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

AUTOR: Tania Robles

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la Facultad de Ingeniería (FI) participaron en el concurso SAE Aero Design West en Estados Unidos. Esto fue más allá de solo ser un equipo representativo, pues sentaron las bases de lo que se pretende sea una nueva escuela de conocimiento en la rama de aeronáutica en la FI que era inexistente, hasta ahora.

Los objetivos del equipo fueron diseñar y manufacturar un pequeño avión a control remoto, además de recopilar y documentar todos los procesos y aprendizajes que se obtuvieron de esta experiencia para que las futuras generaciones tengan el acceso y la oportunidad de participar en estas áreas dentro de la UNAM.

Este proyecto ha sido apoyado por la FI, la Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio (Redcyte) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por la empresa Altair con la facilitación del software.

Iniciativa estudiantil

El equipo llamado SAE Aero Design UNAM está conformado por diez estudiantes de distintas carreras: ingeniería mecánica, ingeniería mecatrónica, ingeniería en computación e ingeniería industrial.

A pesar de que en la UNAM no existe la carrera o especialización que corresponde a la aeronáutica, de 1994 hasta 1997 que se disolvió, la FI tuvo un equipo representativo en este concurso. Fue hasta 2015 que estos jóvenes decidieron innovar y buscar la forma de obtener conocimientos del tema para finalmente decidirse por concursar en este evento internacional.

El equipo trabajó en optimizar la parte estructural y tener mayor eficiencia en cuanto al peso que podía cargar la pequeña aeronave. “A nuestro avión se le realizó optimización topológica para la reducción de peso. Hicimos análisis de esfuerzo con software especial y con eso logramos reducir la masa de nuestro avión en general”, explica la capitana del equipo, Brenda Carolina Vez Rojo.

dronrecuadro1 816La aeronave está conformada por un tipo de madera con un comportamiento mecánico similar al del pino pero con mucho menos densidad, es decir es resistente pero ligera. Para el tren de aterrizaje se utilizó aluminio; para las superficies de control se usó madera comercial en forma de cilindros, monokote para forrar el avión y darle estética. “Es la primera vez que realizamos un prototipo, por esa razón tuvimos que rediseñar y manufacturar varias veces”, comenta Vez Rojo.

Los estudiantes consideran que elaborar un registro de trabajo es de vital importancia, “la aeronáutica es una industria muy grande alrededor del mundo y que está creciendo y desarrollándose en México. Creemos que es importante que la UNAM forme parte del crecimiento de esta importante industria y por eso estamos impulsando a nuestros compañeros para que se interesen en este campo para desarrollar nuevas tecnologías surgidas de la UNAM”, añade Bernardo Vázquez Luna, miembro del equipo.

Conocimiento que perdura

SAE Aero Design UNAM se destaca por el objetivo detrás del concurso, pues no solo pretendió participar en él, sino obtener el máximo posible de conocimiento práctico y técnico de esta experiencia.

Fernando Velázquez Villegas, parte del cuerpo de asesores de SAE Aero Design, explica que además de solo trabajar en el diseño de un avión para un concurso anual, es importante llegar a desarrollar metodologías de documentación y formar las bases de la escuela de alumnos interesados en la aeronáutica, de tal forma que año con año exista un repositorio de información.

El responsable del proyecto, Jorge Alfredo Ferrer Pérez, mencionó que la trascendencia del aprendizaje de los jóvenes radica en dirigir los esfuerzos hacia un enfoque social con una aplicación en la vida cotidiana. “Una de las aplicaciones pensadas es una plataforma de vuelo diseñada y fabricada en México para probar diferentes componentes aeronáuticos y espaciales enfocándonos en resolver necesidades reales del país. Queremos llevar este trabajo hacia otros horizontes que permitan el desarrollo de tecnología nacional”, agrega el doctor.

Los investigadores recalcaron que comenzar a desarrollar y diseñar tecnología cien por ciento mexicana con una aplicación social le podrá finalmente otorgar la soberanía tecnológica al país, que se podrá traducir en múltiples beneficios para la sociedad de una nación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Por Rodrigo Lanuza La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Sonido 3D, una nueva era para la música

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

Por Jose Ramírez Rábago Ingeniero Electrónico en Comunicaciones Cuando leemos las expresiones 3D (tres dimensiones) o realidad virtual, usualmente hacemos...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...