19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) firmaron un acuerdo que contribuye a continuar el trabajo de colaboración para dotar de desarrollos tecnológicos el Metro de la Ciudad de México y capacitar a sus recursos humanos.

mpodulo Mancera 1608

A través del Fondo Institucional de Fomento Regional y Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), se destinarán 80 millones de pesos (50 millones aportados por el STC Metro y 30 millones por Cidesi) para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para atender las necesidades de servicio de transporte ferroviario y eléctrico, así como la formación de recursos humanos que contribuyan a la independencia tecnológica del sistema de transporte ferroviario eléctrico del país.

Esta alianza estratégica contempla al menos tres proyectos: el desarrollo de sistemas electrónicos que propicien la mejora en la calidad del servicio y la disminución de interrupciones en la operación; desarrollo de proveedores de partes y componentes mecánicas, material rodante e instalaciones físicas, y la formación de recursos humanos a través de capacitaciones, diplomados, grados de licenciatura en ingeniería y maestría en ciencias en temas que son de pertinencia para el Metro.

metro Mancera Conacyt 1608En ceremonia, realizada en la sede de Cidesi en el Estado de México, participó el director general del Conacyt, doctor Enrique Cabrero Mendoza, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Cidesi, doctor Jesús González Hernández, y el director del STC Metro, Jorge Gaviño Ambriz.

En su oportunidad, el doctor Enrique Cabrero Mendoza destacó la importancia de este acuerdo que contribuye a eliminar la dependencia tecnológica del Metro a través de las capacidades de innovación de los centros públicos de investigación del Conacyt.

“A través de sinergias, con la participación determinante de un centro público, se puede reducir la búsqueda de soluciones en el exterior y atender una demanda interna de forma inteligente y desarrollando al máximo nuestras capacidades”, señaló.

Dijo que este proyecto para el refaccionamiento inteligente, moderno y de avanzada del STC Metro tiene el propósito de hacerlo menos dependiente de tecnologías y proveeduría del exterior, permitiendo al Cidesi introducir innovaciones en algunos materiales y en el diseño de refacciones, lo que prolongará la vida de la infraestructura de este medio de transporte.

Con ello, aseguró, se genera una cadena que pone en marcha una economía basada en el conocimiento para dar respuestas a demandas de sectores específicos, a través de la innovación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas nacionales.

Asimismo, destacó que esta sede del Cidesi poco a poco se convertirá en un consorcio conformado por otros centros de investigación para atender las necesidades del sector ferroviario de México.

En su oportunidad, Miguel Ángel Mancera Espinosa destacó que la alianza signada forma parte del cambio radical en la manera de operar del Metro, pero además se trata de un antes y después en materia de innovación tecnológica.

“Lo que hacíamos era comprar las tarjetas, algunas a Brasil, otras a Francia, otras a diferentes lugares. Y ahora vemos una pieza que fue clave para echar a andar la Línea 12 del Metro y que se tuvo que comprar en Gran Bretaña, una pieza de alta especificación y especialidad y que ya está haciéndose aquí en México, con este muy provechoso convenio de colaboración con Conacyt y con todos los científicos, ingenieros, los jóvenes de mecatrónica y todos los especialistas que están trabajando en esto”, explicó.

0816 FOTO MIGUEL ANGEL MANCERA CIDESI 15Este acuerdo contempla la donación del carro-tren automotriz M0201 del Metro al Cidesi para fines académicos, con el propósito de que sus investigadores y tecnólogos tengan acceso directo a la observación realista de la ubicación, operación, funcionalidad e interrelaciones de diversas piezas que se fabrican ahora y a futuro.

La colaboración entre el Cidesi y el STC Metro viene de tiempo atrás, cuando en 2008 el Cidesi entregó y puso en marcha el Laboratorio de Metrología en las instalaciones del metro Zaragoza, en el que se desarrollan metodologías para la certificación de patrones de medición bajo estándares ferroviarios, con una inversión de 24 millones de pesos provenientes de un Fondo Mixto entre el Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti).

Asimismo, se puso en marcha el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada, equipado con instrumentos especializados, materia de diseño, fabricación y reparación de tarjetas electrónicas, cuyo proyecto ejecutado por Cidesi consistió desde la construcción de obra civil, compra y fabricación de equipo especial, así como la capacitación de personal del Metro, con una inversión de 45.5 millones de pesos, de los cuales Conacyt aportó 20 millones del Fordecyt, 10 millones por el STC Metro y 5.5 millones provenientes de la Seciti.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...